Seguridad en la playa

Por Nate Bright – Guardavidas Costa Ballena

La región de Costa Ballena cuenta con decenas de hermosas playas que son ideales para bañarse, surfear y otras actividades acuáticas.

Saber qué buscar y qué hacer si enfrentas una situación peligrosa puede significar la diferencia entre un día feliz en el mar y la tragedia.

Lo más peligroso con lo que se puede encontrar es una resaca, la cual es una fuerte y estrecha corriente que corta a través de la línea de las olas por romperse, moviéndose en dirección opuesta hacia el mar abierto. La corriente de resaca es más fuerte cerca de la superficie del agua. Incluso los nadadores y surfistas experimentados que quedan atrapados en ella, en cuestión de momentos se pueden encontrar a cientos de metros de la orilla.

Según el Servicio Nacional de los Océanos (NOAA), las corrientes de resaca pueden viajar a una velocidad de hasta 2.50 m por segundo y son más veloces que un nadador olímpico.

Los Guardavidas de Costa Ballena operan en las playas Dominical y Hermosa. “Zonas seguras para nadar” se indican entre las dos banderas rojas cerca de la torre de guardavidas.

¡Preste atención a la señalización en la playa que identifica las zonas más peligrosas!

corriente

¿Qué hacer si usted está en problemas?

  1. ¡No se asuste! Mantenga la calma y oriéntese con la ubicación de la playa y de la torre de guardavidas.
  2. Como se muestra en el diagrama, los nadadores que se encuentran atrapados en una corriente de resaca deben nadar paralelo a la costa, no hacia ella.
  3. Agitando un brazo en el aire, usted puede señalizar al guardavida que necesita ayuda.
  4. Cuando llega el guardavidas, permítale hacerse cargo. Ellos han sido entrenados para ayudarle en esta situación y saben cómo llevarle a salvo a la orilla.

Los guardavidas de Costa Ballena han rescatado a cerca de 50 personas en los últimos dos años. Operan únicamente a través de donaciones de particulares y empresas locales.

Publicado en Costa Ballena, Osa, Uvita y etiquetado , , .