Los Chamanes de la Tribu Indígena Bribri
La Tribu Indígena Bribri, proveniente de la cordillera de Talamanca, es uno de los pocos grupos autóctonos que quedan en Costa Rica. La Cordillera de Talamanca es una de las áreas más inhóspitas y despobladas del país. Su mayor atracción es el espectacular cerro Chirripó.
La estructura social de los Bribri se define en clanes.
El clan se compone de una extensa familia. El clan opera bajo un sistema matrilineal, lo que significa que el clan de los hijos pertenecerá al clan al que la mamá pertenece. Esto les da a las mujeres un lugar muy importante en la sociedad. Por ejemplo, ellas son las únicas que pueden heredar la tierra y las únicas que pueden preparar la bebida de chocolate, considerada sagrada durante sus ritos.
El Chamán también llamado “awa” mantiene una posición elevada en la comunidad.
Aún hoy en día, el “awa” más anciano, transmite todos los conocimientos a sus aprendices, en forma oral. Algunos de esos valiosos conocimientos es la práctica de sanación; la cual combina tanto la medicina herbolaria como la sanación espiritual. Para poder sanar a alguien, los Chamanes tienen que aprender ciertas canciones que le permiten conectarse con la trinidad representada por los tres espíritus: el de la enfermedad, el de la planta y el de la persona enferma. Una vez que establece el contacto, con la ayuda del espíritu de la planta, el Chamán convence a la enfermedad para que se aleje de la persona.
El centro espiritual Bribri es una casa cónica. Este tipo de casas se encuentran a menudo entre grupos de la región amazónica. La casa cónica es una representación simbólica del universo, cimentada en pilares que simbolizan los animales que ayudaron a Sibu (Dios) a edificar el universo.