La piel – un órgano en contacto directo con el medio ambiente

Dr. Mauricio, nos aconseja: Cuando descubra alguna nueva “mancha o lunar” que le parezca extraña, consulte a su médico. Él podrá llevar a cabo una biopsia para identificar el tipo de anormalidad y así decidir la opción terapéutica más conveniente, ya sea criocirugía (cirugía en frío), láser, cauterización, o intervención quirúrgica (con bisturí).

La piel es uno de los órganos del cuerpo humano que entra en continuo contacto con el medio ambiente. Viviendo en la zona costera, con frecuente exposición solar y susceptible a lesiones constantes, debemos poner especial atención a las áreas que reciben considerables radiaciones ultravioleta como por ejemplo, la cara, cuello, parte alta del tórax, labios, antebrazos y dorso de las manos, ya que son las más afectadas.

La piel

La piel

Las personas con piel blanca, cabello rojo o rubio y ojos azules son más sensibles y se ven más afectados por la radiación, debido a la escasa producción de melanina que es el pigmento oscuro producido por las células de la piel llamadas melanocitos, los cuales nos protegen de la radiación solar.

Las anormalidades de la piel, como son los “lunares”, son muy diversas y tienen causas diferentes, algunas son malignas y otras benignas, unas han estado toda la vida con nosotros y otras han aparecido recientemente, y pueden tener uno o varios colores.

Para identificar una lesión de tipo maligno, observe si presenta las siguientes características: aparición reciente, picazón, dolor o sangrado, variedad de colores, forma irregular con bordes indefinidos. Es importante definir si se encuentra en áreas expuestas al sol o en constante fricción y si presenta un crecimiento rápido.
Normalmente no todas estas características se encuentran presentes. Algunas veces es difícil identificarlas, en algunos casos ninguna de ellas se presenta.

CONTACTO: Servicios Médicos Bahía Ballena

Publicado en Tourism & Entertainment.