Filosofía del Yoga ~ Parte IV ~ Hatha Yoga

~ Por Pilar Salazar

En el artículo pasado, hablamos de las ramas del yoga que difieren con la práctica como la conocemos actualmente.

Ahora quisiera entrar a una rama que se parece a lo que conocemos: Hatha Yoga. Se refiere a un sistema de posturas físicas (asanas) combinadas con el control de la respiración (pranayama). A partir de aquí, se derivan múltiples estilos de práctica física de Yoga como el sistema de Iyengar, Ashtanga Vinyasa Yoga, Vini-Yoga, Kundalini, entre otros.

Inicié mi práctica siendo joven y con muchas dudas e inquietudes.

20120613_bodhi-team_0234

Aunque desde el principio el yoga me cautivó, me cuestionaba la relación de estas posturas físicas y su vínculo con lo espiritual. He encontrado muchas respuestas a esta pregunta; en síntesis, la práctica de las posturas realizadas en forma sistemática e inteligente produce en el cuerpo y la mente un estado de relajación y calma.

Esto nos ayuda a lidiar de forma más positiva con las turbulencias de nuestra vida diaria, lo cual, a largo plazo, empieza a cambiar nuestras decisiones, acciones y finalmente nuestro destino.

La filosofía del yoga dice que nuestros cuerpos acarrean la memoria de las experiencias vividas, pensamientos, emociones y tensiones; las “asanas” buscan soltar aquello que necesitamos liberar para viajar por esta vida más livianos, y sentirnos mejor para poder ser más honestos y compasivos.

La práctica del yoga fortalece nuestros cuerpos, y nos enseña que los límites mentales son más potentes que los físicos; conforme los rompemos, vamos contemplando la vida desde otro plano más espiritual.

INFO: Pilar Salazar – http://www.bodhisurfschool.com/

Publicado en Arte y Cultura, Costa Ballena, Cuerpo - Mente - Alma, Cuerpo - Mente - Alma, Estilo de vida, Salud y Bienestar y etiquetado , , , , , .