El señor Presidente y Pérez Zeledón
~ by Luis H. Galera
En marzo del 2017, el presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, fue nombrado “alumno distinguido” de la reconocida Tulane University (Nueva Orleans, Luisiana) donde estudió en los años 70.
Su tesis de posgrado en Estudios Latinoamericanos titulada “Procesos de colonización de Pérez Zeledón” describe la importancia del periodo de conquista y población del cantón de Pérez Zeledón, reivindicando el interés histórico y cultural del cantón que engalana la Región Brunca y enriquece su historia.
Este espacio territorial de 1905.51 km2, cuenta con un singular relieve de hermosos parajes rurales, testigos de la épica y honorable colonización del Valle de El General que marcó un hito histórico digno de toda admiración.
Superado el dominio del temible “Cerro de la Muerte”, lentamente las valientes familias empezaron su asentamiento en las tierras de un valle que les serviría de sostén y nuevo hogar.
Familias como los Barrantes, Núñez y Jiménez fueron los primeros dueños de grandísimas extensiones de tierra que con el tiempo segregarían para su venta y servirían de morada para los nuevos habitantes que poblaron este próspero valle. La oportuna ayuda y cooperación que los vecinos se daban fue relevante para los nuevos habitantes, quienes recibían la solidaria colaboración construyendo así ese peldaño necesario en la conquista de la tierra, el arado de sus campos y el nacimiento de los pueblos que darían lugar a los distritos existentes a la fecha.
En palabras de Claudio Barrantes Cartín:
“…los generaleños tenemos algo que reclamar al resto del país, esto es el carácter épico de la colonización del Valle. Ninguna región tiene ese estandarte”. (Tomado del libro Pérez Zeledón, Luis Enrique Arce Navarro).
Los procesos de colonización del Valle del General fueron complejos, heroicos y crueles; permearon en la idiosincrasia de sus habitantes hasta el día de hoy, estampando una diferenciación cultural y social que se distingue y disfruta al visitar sus lares.
INFO: Luis H. Galera - humbertoggalera@gmail.com