El mundo acuático de Reptilandia
~ by Roel De Plecker
Además de la gran variedad de lagartos y de serpientes, nuestro parque alberga también una diversa variedad de tortugas, una de las cuales es la tortuga cabezona de Madagascar (Erymnochelys madagascariensis); esta especie está en grave peligro de extinción e incluso su reproducción es reducida en su hábitat natural en la isla de Madagascar.
Por eso criamos estos animales y contribuimos con un programa de reintroducción de especies.
La tortuga de cuello largo de McCord (Chelodina mccordi) es una rareza en el mundo de las tortugas porque es endémica de la isla de Roti en Indonesia. La tortuga nariz de cerdo (Carettochelys insculpta) es nativa de Nueva Guinea y el norte de Australia. Son diferentes a otras tortugas de agua dulce porque en lugar de patas tienen aletas similares a las de las tortugas marinas.
De Suramérica tenemos a la tortuga cabezona amazónica (Peltocephalus dumerilianus) que vive en armonía con lagartos y peces de su hábitat natural. Y del Amazonas está una de las criaturas más bizarras del mundo, la matamata (Chelus fimbriata).
Su caparazón parece un tronco de árbol y su cabeza una hoja caída.
Espera quieta en el agua, confiando en su camuflaje hasta que un pez se acerca; entonces abre su gran boca y en décimas de segundo absorbe literalmente a su presa. Esta técnica se llama alimentación por succión. También la cabeza de la tortuga de caparazón suave de África Central parece un personaje de la Guerra de las Galaxias.
Las dos anteriores comen peces. La mayoría de las tortugas son omnívoras, o sea comen animales y plantas. Las especies costarricenses exhibidas son la tortuga roja (Rhinoclemmys), la de orejas amarillas (Trachemys) e incluso la más pequeña de Costa Rica, la tortuga pecho en cruz (Kinosternon angustipons).
Todas nuestras tortugas tienen un terreno para hacer sus nidos y poner sus huevos, pero nuestra exhibición también permite a los visitantes ver sus vidas acuáticas.
INFO: Roel de Plecker - facebook + Instagram - rulito76@yahoo.com