- ¡No es un caimán sino un lagarto!
- Reserva de la Biosfera Savegre
- Enfocando Costa Rica
- Las ballenas jorobadas
- Restaurante y Bar Mi Amore
- Un lugar para observar vida silvestre
- Una Ballena de Plástico en Bahía
- ¡Bienvenida a las aves migratorias!
- Whale Resort en la Península de Osa
- Las ballenas jorobadas
- Nuevos métodos de construcción
- Manos jóvenes
- Atractivos naturales del Pacìfico Sur
- Star Box sucursal de Uvita.
El arte del Diquís y el David de Miguel Ángel
Por Dagmar Reinhard
Saúl Morales Mora de 33 años, estudió Arte y Comunicación Visual en la Universidad Nacional de Costa Rica. Es escultor, ceramista, pintor y dibujante, durante sus 16 años de experiencia ha creado miles de dibujos y esculturas.
Durante los últimos cuatro, se ha dedicado exclusivamente a la investigación del legado histórico de su pueblo para poder llevar a cabo su gran proyecto: un monumento de grandes dimensiones representando al Cacique de OcvSa, los animales míticos y por supuesto las esferas, combinadas en una composición artística.
Pasó mucho tiempo en los museos estudiando arte pre-colombino y las escuelas europeas con el propósito de encontrar las similitudes (vea foto de una figura BriBri precolombina del siglo 15 y el David de Miguel Ángel famosa escultura Renacentista).
Saúl ha trabajado con expertos de la historia lítica y antropólogos para poder crear su expresión de arte ecléctico (cuyos rasgos son tomados de varias fuentes y estilos).
El proyecto fue aprobado públicamente bajo el criterio científico, etnológico, artístico, lingüístico y espiritual, subsecuentemente numerosas maquetas fueron presentadas a la Municipalidad del cantón.
El material que Saúl utilizará en la realización de la obra será la piedra gabro, la cual se empleó en la creación de las esferas hace más de 500 años.
El gran monumento será una expresión del arte contemporáneo de Costa Rica.
INFo: Saúl Morales Mora (NaÚcvtar´rÚ – hijo de ríos pequeños) – cobottacat@gmail.com