Por Jack Edwing, Hacienda Barú
De acuerdo con la bitácora de la primera expedición española en visitar Costa Ballena, en 1522, no había indígenas viviendo entre el río Barú y el río Savegre. Sin embargo,todos los cementerios, petroglifos y otros artefactos demuestran que ahí vivieron personas en algún momento en el pasado.
Petroglifos o imágenes en piedra, algunos de ellos muy elaborados, son abundantes en toda la región.
Aunque cada uno es único, muchas similitudes son evidentes. De hecho, petroglifos de todo el mundo tienden a tener muchos símbolos en común. La espiral es la forma más común que se observa en las que se encuentran a lo largo de Costa Ballena.
Entonces preguntamos, ¿qué significa todo esto? Existen muchas teorías diferentes, pero nadie sabe a ciencia cierta cuál es el mensaje que llevan los petroglifos.
Algunas personas dicen que las piedras talladas parecen mapas de los pueblos indígenas. Algunos ven animales. Se sabe que muchas de las culturas que hacían petroglifos usaban drogas psicodélicas.
Según los psicólogos, todos los psicodélicos producen imágenes similares en la retina, la espiral es uno de los más comunes.
Algunos arqueólogos creen que los petroglifos fueron creados durante los rituales religiosos, cuando los artesanos se encontraban bajo la influencia de estas sustancias.
Probablemente nunca lo sabremos a ciencia cierta.