Virus del Distemper

Por Dr. Fernando Riera S.

Esta vez hablaremos del virus conocido como moquillo canino, Distemper o enfermedad de Carré ya que es una enfermedad altamente contagiosa, de la cual hemos tenido varios casos en los últimos meses en el país y en nuestra comunidad de Costa Ballena.

perros

Perros

Los animales en peligro de contagio son los de la familia canidae, tales como perros, coyotes, comadrejas, pizotes, mapaches y otros. Por lo tanto, nuestros perros están expuestos al contagio al adentrarse en la jungla o al pelearse con algún animal ya infectado. Este virus es altamente contagioso por vía respiratoria para aquellos animales que no han sido vacunados, siendo más susceptibles los perros de un año de edad, aunque se han reportado casos a cualquier edad. Su periodo de incubación es de 2 semanas aproximadamente.

Los síntomas son variados y pueden iniciar con problemas cutáneos, diarreas, conjuntivitis y respiratorios como secreción nasal purulenta, hasta llegar a los neurológicos como las convulsiones, las cuales inician con un síntoma muy característico que asemeja al acto de “mascar chicle”.

Gran porcentaje de los animales afectados mueren y los tratamientos no son muy efectivos para asegurar la supervivencia, se reporta que los perros que logran sobrevivir pueden desarrollar, cuando sean viejos, un tipo de secuela producto a la enfermedad (Encefalopatía del perro viejo).

Las medidas preventivas son varias, como la vacunación de las madres antes de la gestación, y de los cachorros a las 6 semanas de edad. Aunque el virus es mortal, este puede ser eliminado fácilmente con desinfectantes populares como el cloro, por ejemplo. Los cachorros que no tengan su plan de vacunación no deben ser expuestos a otros perros, además de evitar sacarlos a caminar en la calle, dado el riesgo de la contagio.

Publicado en Veterinarias y cuidado de mascotas y etiquetado , , , .