31 de julio – Día del aguacate
Por Caroline Nice

Carolyn Nice cocinando - Cooking
Hay muchas razones para celebrar el Día Nacional del Aguacate. Es considerado un súper alimento, siendo una de las bondades del aguacate su alto contenido de ácido oleico. Este ácido graso hidratante ayuda a mantener la piel suave e hidratada, pero también apoya la regeneración de las células dañadas, lo que reduce el enrojecimiento y la irritación.
El aguacate en realidad es una exquisita baya de una sola semilla. Los exploradores españoles en América del Sur la llamaron Aguacate, que era una corrupción de la palabra nahauti (azteca) ahuacati = testículo, llamada así por su forma. Los antiguos consideraban el aguacate como un símbolo de fertilidad y hoy es un símbolo de amor para muchos.
Dato interesante: la polinización. Las flores del árbol de aguacate se consideran perfectas, ya que tienen órganos reproductores masculinos y femeninos. Sin embargo, los aguacates generalmente no se auto-polinizan, porque las partes masculinas y femeninas no están abiertas al mismo tiempo.
Aunque algunos árboles de aguacate si se auto-polinizan, se obtiene mejores frutos si se polinizan con otra variedad. Por lo tanto, es recomendable plantar dos tipos diferentes a una
distancia de al menos 6 metros.
Nutrición: Excelente opción para veganos y vegetarianos ya que esta fruta es alta en fibra, libre de gluten, lactosa y sin colesterol.
Sopa de aguacate
3-5 aguacates maduros
2 tazas de caldo de pollo
5-6 dientes de ajo
1 = 2 cucharadas. jugo de limón
1 taza de crema dulce
Sal y pimienta al gusto.
Sirve 6-8
Combine todo en la licuadora, asegurándose de que solo use aguacates maduros sin golpes.
Almacenar en nevera. Se puede hacer el día anterior. ¡NO CONGELAR!
Antes de servir, licuar y degustar, es posible que necesite más sal, pimienta o jugo de limón.
Servir en tazones de sopa enfriados previamente, decorar con cebollino o perejil. Por separado ofrecer yemas de huevo cocidas y picadas.
¡Buen provecho!
Contacto: Carolyn Nice – fincanice@gmail.com