Hoe he’e nalu (Hawaiano)
=
SUP o surf de remo
…y es un deporte de herencia hawaiana. Es una antigua forma de transporte y ha resurgido para que los surfistas puedan remar largas distancias. Se inició en la década de 1960 como una técnica de entrenamiento y ahora es la actividad de mayor crecimiento que ofrece una amplia gama de actividades y entornos de participación.
SUP no depende de las mareas. Los principiantes pueden sentirse cómodos en tan sólo una hora de entrenamiento (por lo menos en aguas tranquilas), eso podría ser la clave de su popularidad. Además, permite tomar más olas en conjunto y ofrece una mejor vista.
En el 2007 la primera carrera de SUP cubrió 7 millas (alrededor de 11.000 kms) y tuvo lugar en Lake Tahoe en California. Para el 2012, el sexto festival de remo NALU TA-HOE, atrajo a más de 4.000 espectadores y 400 competidores de todo el mundo.
El Parque Nacional Marino Ballena de Bahía Uvita, Costa Ballena, fue la sede del primer circuito SUP del 2013, patrocinado por la Federación de Surf de Costa Rica e invitados por Bungalows Ballena y Uvita Surf School. Los competidores llegaron desde Puntarenas, Arenal, Guanacaste, Jacó y Pavones.
Tuvieron que cubrir 6 km de punta a punta frente al mágico lienzo panorámico de la Cola de la Ballena y la Isla Ballena. El ganador fue Mateo Craig de Playa Potrero, quien parecía remar sin esfuerzo. Nos dijo después de la competencia que también para él fue muy dura. “Estaba haciendo mucho calor y había mucha humedad.” Su esposa llegó como la primera finalista. Y sus dos hijos pequeños también son muy competentes en surf y remo.
[scrollGallery id=96]