Yoga y vivir sosteniblemente

Patanjali (conocido como el padre del yoga) propuso un “código de conducta” para aquellos en busca de su crecimiento espiritual. Este sistema es conocido como las Ocho ramas del Yoga, y la primera se llama: los Yamas. Básicamente, son recomendaciones que marcan nuestra forma de vida y conducen al progreso espiritual para todos. Si queremos seguir “el camino del yoga” estas son tan importante como las “asanas” o la meditación. Habiendo dicho esto, si de verdad queremos autodenominarnos practicantes de yoga y seguir los yamas, por añadidura deberíamos desarrollar un sentido cuidado y respeto por nuestra madre naturaleza y manifestarlo en nuestras acciones. Así que, como aplicamos los Yamas para vivir de forma más sostenible? Abajo hay algunos ejemplos:

Podemos practicar Ahimnsa (no-violencia) escogiendo productos y compañías que elaboren su oferta de forma responsable: evitando explotación infantil, condiciones de trabajo injustas, explotación animal o contaminación innecesaria y daño ambiental. O Satya (Verdad), al ser honestos con nosotros mismos y aprender a diferenciar lo que realmente necesitamos de lo que deseamos, de esta manera podremos evitar el consumismo. Asteya (no robar), nos invita a no tomar lo que no necesitamos de los demás y de la naturaleza y combinado con Bramacharya (moderación) puede ayudarnos a llevar una vida más simple y ser conscientes de nuestros patrones de consumo y así, no sobreutilizar los recursos naturales (o contaminarlos) solo con el fin de lograr una gratificación inmediata innecesaria.

Finalmente encontramos Aparigraha (no posesividad). Nos hemos enamorado de la mentira más grande que se haya contado; que somos dueños de este mundo con todos sus recursos, y que podemos hacer lo que queramos con él. Bueno, supongo que el calentamiento global está demostrando que esta creencia está equivocada. Este planeta no nos pertenece; nosotros pertenecemos a él; y supongo que cuanto más lo comprendamos y más nos desasociemos de esta línea de pensamiento posesivo, desarrollaremos una forma de vida más amigable con la naturaleza. Quizás cuando entendamos que no hay necesidad de poseer cosas y que al compartir se siente uno bien, encontraremos ese sistema social donde cada uno es tratado amablemente y con respeto.


By Pilar Salazar Lopez

INFO: Pilar Salazar Lopez - Pilar@bodhisurfyoga.com - Tel. 8894 8873

Publicado en Cuerpo - Mente - Alma, Educación, Estilo de vida, Salud y Bienestar, Uvita, Uvita y etiquetado , , , .