Tiquicia, desayuno en carretera camino a Sierpe Pacífico Sur de Costa Rica
~ Por Dr. Leiner Vargas Alfaro
A los ticos nos encanta el desayuno en carretera, forma parte del sabor de tiquicia, -tierra de los ticos-. Miren, ahí está el puntalito,-nombre de la soda-, le dice Don Pedro a su señora, Doña Matilde.
Así es, nos bajamos de la carcacha, carro viejito – en fila india, -uno detrás del otro- todos pal servicio, -o inodoro-, como le dicen en chepe, –San José-.
¿Y qué se le ofrece a usted, Don?, Yoo quierooo, -efecto retardo al hablar, muy común en los pueblos del sur; bueno, medio pinto con huevito pateado –huevos revueltos-, maduritos –plátano maduro frito- y un par de tortillitas palmeadas –tortillas hechas a mano-, como las que miro en el fogón, –cocina típica costarricense-.
Ahora sí doña, ¿Y qué quieren los güilas?, -refiriéndose a los niños de la familia-, a ellos tráigales –expresión popular para decir que les sirva- un medio pinto a caduno –cada uno-, un huevito duro -huevo hervido seco- y dos aguadulces –bebida típica hecha de tapa de dulce o melaza –.
Y usted seño -diminutivo de señora- ¿qué le damos?, dice la muchacha, ya con prisa por atenderles. Yoo quierooo, un tecito caliente, un gallito de queso –tortilla de campo doblada a la mitad con queso tierno, por lo general, derretido en el comal-, -nombre para referirse al sartén de cocina- y un platanito entero,-plátano maduro frito con azúcar y miel-; con natilla, – crema de leche cortada-.
Allí viejillo –refiere al señor Don Pedro-, dice Doña Matilde; ya casi pasamos el rio y rumbo a Sierpe, que lindo es vivir en el campo, ¿no le parece a usted?; acá no hay presas, – congestión vehicular-, ni tanto grito, como allá en la ciudad, -refiérase a cualquier sitio del Valle Central-.
A ver cuando nos venimos pa´ca, –referirse al pueblo o lugar dónde están, carretera al sur del país-.
INFO: Blog Dr. Leiner Vargas Alfaro