En 1982 llegaron las primeras familias, su principal objetivo era la conservación del agua potable de la comunidad. Afortunadamente, el Instituto de Desarrollo Agropecuario les concedió el derecho a la ladera de 63 ha de bosque primario, lugar de donde procede el agua.
En 1997 se fundó la Asociación Ecológica de Playa Hermosa con el fin de continuar cultivando esa área y desarrollar un programa de turismo rural que comparta la naturaleza y la forma tradicional de vivir en Costa Rica con los turistas interesados.
Hoy en día la comunidad se compone de 60 familias que se dedican a diversas labores dentro o cerca de la aldea. Hay una escuela primaria, una iglesia católica y una protestante, así como un campo modesto de fútbol. Se trata de un pueblo típico de Costa Rica.
Si decide vivir durante un tiempo con una familia anfitriona o rentar uno de los apartamentos disponibles, usted tendrá la oportunidad de participar en diversas actividades como caminatas en la reserva natural o paseos a caballo en la playa. Tal vez disfrute aprendiendo acerca de aves exóticas y plantas medicinales. Tome una clase de cocina tradicional o produzca su propia bebida de chocolate con la fruta del cacao como lo hacían los antepasados.
Artículo escrito por Andreas Reinschmidt