Las semillas - La herencia de las últimas 800 generaciones
AUTOR: Henry Picado Cerdas
En el centro de todos los sistemas alimentarios está la semilla. En los términos de mercado, la semilla representa una parte importante de la rentabilidad agrícola. Para los millones de personas que cultivan los alimentos alrededor del mundo, ésta representa el principio y el fin del ciclo de la cultura de la tierra: la agri-cultura. ¿Por qué es importante conversar sobre la semilla en este momento? En estos precisos momentos nuestro país está abriendo procesos que nos arrebatarían de esta herencia construida por más de 800 generaciones: la semilla.

Sabemos que cuatro quintas partes de nuestros alimentos los cultivan personas en pequeños terrenos, con menos del 25% de la tierra sembrada en el mundo y con una quinta parte del agua utilizada para la agricultura a nivel global. Es decir, las y los pequeños campesinos alimentan al mundo en su gran mayoría. Un insumo primordial para esto son las semillas, pero están cada vez más en riesgo.
Las presiones que ponen sobre la semilla son cada vez más grandes. El afán por apropiárselas está avanzando en Costa Rica. La obligatoriedad para el uso de semillas certificadas en la agricultura pone en peligro la sobrevivencia de la semilla criolla, ya que bajo el esquema de esta propuesta de ley del expediente #21087, el comercio de semilla no certificada estará tipificado como un delito. A la vez, en el país existen procesos de resistencia que intentan frenar la apropiación de la vida y de su fruto colectivo.
En Costa Rica se sabe que entre el 75% y el 85% de las semillas que se utilizan son semillas criollas, semillas libres y de dominio público. Una pequeña parte de las semillas son propiedad de empresas, que se han arrogado su titularidad. Está en juego algo de suma importancia, ya que con una simple ley esto podría cambiar nuestra relación con las semillas y lo más grave es que esto arrebataría el derecho a usar las semillas a miles de personas.
Campesinos, campesinas e indígenas han creado, multiplicado, mejorado y resguardo la semillas desde el inicio de la agricultura, hace unos doce mil años. Muchísimo trabajo ha transformado plantas silvestres en portentos de la alimentación como por ejemplo el maíz. Miles de manos, cabezas y corazones han creado y cuidado este patrimonio que permite alimentarnos. Esto ha sido posible sólo por su libre distribución, sin restricciones, ni propiedad intelectual. Este legado debe ser resguardado y la única manera de que no desaparezca es incentivando a los agricultores a intercambiar, truquear y seguir sembrando libremente las semillas.
Es urgente defender estos procesos llenos de vida y creación colectiva, que buscan un campo más justo, reconociendo la labor de millones de seres silenciosos, que encuentran en cada pequeña acción el germen fértil de la autonomía.


Costa Rica: un destino para todos los presupuestos, Guía de Viajes Gratis #98
También abordamos la reciente desinformación en línea que sugiere que Costa Rica es un destino caro para los visitantes.
Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.

Descubriendo Dominicalito: Una tranquila joya costera en Costa Rica
Situado en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, Dominicalito es un tranquilo refugio al sur de la famosa ciudad de Dominical
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
Playas del Pacífico Sur
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568
Skype: ballenatalestravel