Este julio estudiantes de noveno y décimo año del Liceo La Uvita, con el propósito de promover el desarrollo local sostenible, van a participar en un programa que busca conectar capacitación, conciencia ecológica, conservación del ambiente, inglés y liderazgo con opciones de empleo especialmente en la economía local. El programa, SELAL (Programa de Liderazgo Ambiental e Idioma de la Universidad de Stanford por sus siglas en inglés), es una colaboración entre la Universidad de Stanford y las comunidades costeras. Es un programa intensivo de dos semanas que se implementa en enero y julio, también se realizan actividades dos veces al mes durante el año lectivo.
Los días están llenos de actividades y aprendizajes. En las mañanas tenemos las lecciones de inglés, las cuales tienen énfasis conversacional y los temas contienen herramientas útiles para el éxito. Cada día líderes comunitarios les dan charlas y talleres sobre temas tal como la preservación de los recursos naturales, ecoturismo y motivan la participación en procesos y actividades comunitarias, mientras comparten sus experiencias laborales y personales.
Lo más atractivo para los estudiantes es cuando salimos a giras a diferentes lugares incluyendo a empresas, ecolodges y áreas naturales. Estudiantes han dicho, “Se nos han abierto muchas puertas, hemos topado con muchas personas que tal vez nos puedan apoyar en el futuro” y “hemos tenido experiencias y conocido personas que nunca hubiéramos pensado, somos una familia”. Durante el programa se desarrollan habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, asimismo destrezas para el análisis y planeamiento de proyectos, inserción al mercado laboral y emprendedurismo. Es un programa de entrenamiento que invita a salir de la zona de confort y explorar posibilidades para el crecimiento y fortalecimiento de la autoconfianza.
Necesitamos la ayuda de las comunidades de Costa Ballena para que el programa permanezca y sea verdaderamente un programa de la comunidad. Gracias a las personas y organizaciones que lo apoyan.
Por Ericka Sibaja Arcia - Katherine Dennis
INFO: Ericka Sibaja, coordinadora local, - inogo.stanford.edu/selal - lalocaliza@gmail.com