Rehabilitar y Liberar bebés
~ by Licda. Dannia Segura Jiménez
En el Santuario de Vida Silvestre tenemos una misión muy clara rescatar, rehabilitar y liberar. Con estos principios se creó este proyecto ya hace más de dos años, y estamos seguros que hemos logrado causar un impacto positivo en la comunidad.
El proceso de liberación de una especie es algo complicado, siempre tratamos de que todos los casos terminen en un final feliz pero no es una tarea fácil, ya que la tenencia en cautiverio de animales sigue siendo bastante alta y su nivel de domesticación es tan grande que en muchas ocasiones les impide tener la oportunidad de ser liberados.
Sin embargo hay esperanza especialmente con los bebés que llegan al santuario, estos han perdido a su madre por accidentes, electrocuciones o maltrato.
En nuestro centro tenemos un equipo compuesto por staff y voluntarios que se encarga de darles el amor y el cuidado que estos pequeños necesitan, siguiendo los protocolos de crianza para lograr una liberación exitosa.
Este proceso comienza justo cuando el animal ingresa al santuario, de manera integral se va trabajando en su salud, dieta y contacto con los seres humanos para que estos bebés lleguen a la edad adecuada de liberación con las aptitudes necesarias para poder desenvolverse en su hábitat.
Entre las especies más comunes que recibimos en el centro están tamandúas, perezosos, oposums, mapaches y pizotes.
Hoy queremos hablarles del caso de uno de nuestros bebés tamandúas (oso hormiguero): Luna llegó al santuario con dos meses de edad y trabajamos muy duro para criarla durante aproximadamente un año hasta que se convirtió en una preciosa y saludable oso hormiguero completamente lista para para volver a la naturaleza.
Esto nos llena de mucho orgullo y felicidad y nos impulsa a seguir trabajando.
Al día de hoy tenemos 21 bebés entre, perezosos, osos hormigueros, búhos, oposums, iguanas, kinka jous y otros que requieren nuestras atenciones que después de mucho esfuerzo serán reintroducidos a la naturaleza.
INFO: Licda. Dannia Segura Jiménez - www.facebook.com/alturaswildlifesanctuary