Patrimonio cultural
AUTORA: Susie Atkinson
VIDEO: BallenaTales
El patrimonio cultural de una nación o región no se compone únicamente de monumentos y colecciones de museos, sino también de expresiones inmateriales vivas heredadas de nuestrlos antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. La definición de patrimonio cultural inmaterial (ICH) se compone de tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, rituales y eventos festivos, conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo, y conocimientos y técnicas tradicionales de la artesanía.
El festival indígena de Boruca y Rey Curre "La danza de los diablitos" fue adoctrinado por la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (CONAPACI), declarando el festival como un sello distintivo de Identidad costarricense.

Melvin González Rojas (Kamel), miembro de la comunidad Boruca y de la Comisión del Patrimonio de estos pueblos indígenas comentó: "Nuestra comunidad tiene muchos años para preservar este legado que nuestros abuelos nos dejaron, así que depende de nosotros, los jóvenes el traspasarlo a las nuevas generaciones.
Esta declaración viene a reforzar el trabajo que estamos haciendo, para darnos fuerza en los momentos oportunos, porque en este momento la Danza de los Diablitos sufre un cambio cultural importante, porque nuestros miembros más antiguos ya no están allí, hemos perdido todos ellos en los últimos dos o tres años; ya hay sucesores que hasta este año tomarán el bastón de esta práctica como Diablo Mayor o líderes que llevan a cabo la tradición, por lo que esta declaración nos permite proteger nuestra cultura, tradición, comidas, bailes y salvaguardar nuestras prácticas inmateriales y espirituales ".
La historia de las máscaras de los Diablitos comenzó hace más de 500 años, cuando se creó con el intento de asustar a los invasores no bienvenidos, los conquistadores españoles. La gente de Boruca salió airosa. Tradicionalmente, la aldea de Boruca rememora la victoria celebrando la "Danza de los Diablitos" del 30 de diciembre al 2 de enero.
En Curré a las orillas del Río Terraba se festejan las danzas un mes más tarde, normalmente a finales del mes de enero. ¡Quede atento!
Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos
Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler
La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]
Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
Playas del Pacífico Sur
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568
Skype: ballenatalestravel


