"Ojoche” Cuerno de la abundante de riqueza ancestral

Ojoche Tree - Ojochal - Photo by Dagmar Reinhard

Ojoche Tree – Ojochal – Photo by Dagmar Reinhard

Ojochal es el nombre que se le da a un área cubierta de árboles de ojoche. La linda población llamada Ojochal, estuvo poblada con estos árboles a mediados de los años 1930. Las Primeras familias que se mudaron a esta área apreciaban estos árboles por sus frutos y la sombra que proveían, decidiendo darle el nombre de “Ojochal”. Ellos reconocieron el valor nutritivo así como incalculables beneficios de este maravilloso árbol. Desafortunadamente durante los años 1950, la población había crecido tanto que se hizo necesario talar los árboles para dar lugar a tierras para el ganado, la tala llevo al ojoche prácticamente a su extinción.

“AMO” (Asociación de Mujeres de Ojochal), recientemente inicio un proyecto de rescate del Ojoche, plantando el primer árbol cerca de la Biblioteca Pública. El nombre científico del árbol de ojoche es brosinum aunque también se le conoce como Nuez Maya.

De acuerdo a algunas fuentes, existen dos tipos de ojoche. Ambos tipos poseen madera dura y pesada, ambos son excelentes fuente de alimento. Puedes encontrar estos árboles desde cero hasta 1,000 mt sobre el nivel del mar.

Éste es uno de los arboles tropicales de los cuales se puede aprovechar cada una de sus partes, tanto las hojas como la madera, las ramas, la sabia, la fruta y las semillas. El Ojoche o Nuez Maya era el símbolo de las culturas Pre-Hispánicas.

Las semillas están llenas de nutrientes, así como antioxidantes. Contiene adecuados niveles de vitamina A, B, C y E. También tiene altos niveles de calcio, potasio, fibra, proteína, hierro, zinc y ácido fólico.

Publicado en Medio Ambiente y Vida Silvestre, Plantas y Arboles y etiquetado .