Llama la atención que tanto los mismos ticos como la comunidad extranjera sabemos tan poco sobre la población original de nuestro país.
¿Usted sabía que los primeros pobladores ya llegaron aquí entre 10.000 y 7.000 años antes de la era cristiana?
Llevaban una vida nómada viviendo de la recolección y de la caza. En aquella época el territorio donde actualmente se encuentra Costa Rica estaba poblado por megafauna; unos mamíferos tan enormes que el ser humano solo les llegaba hasta las rodillas. Los cambios climáticos llevaron a la extinción de la megafauna y los pobladores empezaban a dedicarse a la agricultura estableciéndose en aldeas. Así es que hace más de 4.000 años ya existían algunas comunidades agrícolas dispersas por el país.
La organización básica era la aldea y la unión de varias aldeas constituía un cacicazgo que controlaba la redistribución de bienes y el comercio. Los pobladores originales tenían lazos comerciales con el actual Panamá, Colombia, Ecuador y México e intercambiaron – en aquella época no había dinero – sal, cacao, plumas de quetzal y un colorante hecho del caracol múrice.[singlepic id=449 w=320 h=240 float=right]
Antes de la llegada de Cristóbal Colon en 1502 había al menos 14 cacicazgos con una población total de unas 400.000 personas. Colon, impresionado por los adornos de oro de las mujeres indígenas, caracterizó su descubrimiento como una tierra con un gran litoral y rica en oro y le bautizo con el nombre de Costa Rica.
Hoy en día, sigue habiendo una comunidad indígena con diferencias lingüísticas y culturales entre los diferentes grupos. Tan solo constituyen el 1% de la población total de Costa Rica (60.000) pero la mayoría vive en la zona sur, en nuestra cercanía. ¿No tendríamos que conocer un poco mejor a este vecino desconocido? ¿Para saber sobre su pasado y conocer sus planes para el futuro?
Mediante Ballena Tales esperamos revelar su mundo algo desconocido y darles la atención que merecen.