Los Manglares

Por Michael Chévez Valverde

Mundo Mágico…

Con nuestro bote nos introducimos en un mundo mágico que muy pocas personas conocen. Es un mágico ambiente de agua y extraños árboles cuyas raíces crecen sobre la superficie en las orillas del río dando a la vez una densa sombra con su verde follaje: los manglares. Intuitivamente bajamos la voz, es como entrar a un gran santuario.

Es parte de un ecosistema de gran importancia en las áreas tropicales. Una de las cosas más increíbles de este sistema es su capacidad de adaptación a los elementos naturales que los rodea y las múltiples funciones que los manglares llevan a cabo.

mangrove

Adaptaciones: Sus raíces son muy fuertes y flexibles para resistir las corrientes tanto de los ríos como de las mareas del océano. Otras de las evoluciones es su resistencia a la sal del mar. Tiene un sistema de absorción de nutrientes directo del agua la que simultáneamente filtran y desalinizan con unas glándulas llamadas lenticelas.

Funciones: Muchas especies marinas usan estas áreas para la reproducción, como zona de crianza y alimentación (caza). En otras palabras es como un hotel, una guardería y buffet para muchos animales marinos como: los comestibles y deliciosos peces pargo rojo, pez robalo, pez gallo, anguilas y jurel. Otros no comestibles serían el pez globo, pez agua, pez trompeta o el pez loro. Muchas especies terrestres como aves, mamíferos, reptiles, anfibios habitan este paraíso lleno de vida.

Alrededor del mundo hay más de 60 especies de manglares, en Costa Rica hay siete, en Costa Ballena tenemos cuatro y dos sub especies. El Pacífico Sur de Costa Rica tiene el 32 % de manglares del territorio nacional. Se encuentran al norte de Dominical, Punta Uvita y en el Humedal Térraba-Sierpe que es el tercero más grande de Latinoamérica.

¡Los invito muy cordialmente a proteger y visitar este ecosistema mágico!

Publicado en Costa Ballena, Dominical, Ojochal, Osa, Uvita y etiquetado , .