 Whale Resort en la Península de Osa Whale Resort en la Península de Osa
 ¡No es un caimán sino un lagarto! ¡No es un caimán sino un lagarto!
 Una Ballena de Plástico en Bahía Una Ballena de Plástico en Bahía
 Reserva de la Biosfera Savegre Reserva de la Biosfera Savegre
 Enfocando Costa Rica Enfocando Costa Rica
 Las ballenas jorobadas Las ballenas jorobadas
 ¡Bienvenida a las aves migratorias! ¡Bienvenida a las aves migratorias!
 Restaurante y Bar Mi Amore Restaurante y Bar Mi Amore
 Star Box sucursal de Uvita. Star Box sucursal de Uvita.
 Atractivos naturales del Pacìfico Sur Atractivos naturales del Pacìfico Sur
 Un lugar para observar vida silvestre Un lugar para observar vida silvestre
 Las ballenas jorobadas Las ballenas jorobadas
 Manos jóvenes Manos jóvenes
 Nuevos métodos de construcción Nuevos métodos de construcción
C A b r ú v r ó j E  los guerreros que vienen detrás del sol Saúl Morales Mora es un brunka de nuestro siglo,él es maestro de arte e historia en el Liceo Académico de Boruca. Nos explicó que el nombre que se adjudicó a las Fiestas que se celebran anualmente a finales de diciembre, no representa el mensaje ni las creencias de los indígenas de la región brunka.
Saúl Morales Mora es un brunka de nuestro siglo,él es maestro de arte e historia en el Liceo Académico de Boruca. Nos explicó que el nombre que se adjudicó a las Fiestas que se celebran anualmente a finales de diciembre, no representa el mensaje ni las creencias de los indígenas de la región brunka.
“Somos Cabrú Vróje y no diablitos”, nos explica Saúl. “El baile de los diablitos es un invento post colonial” dijo mientras nos mostraba la obra del científio suizo Henri Pittier de Fábrega: “Materiales para el estudio de la lengua brunka”. Se trata de una recopilación de cientos de palabras brunka durante los años de 1892 a 1896, donde no se hace ninguna mención de rituales ni danzas. El brunka es un idioma que se creó a partir de la unión de varios dialectos de las tribus Coctus, Babudaberes, Quepúas, Turucacas y los Borucacas.
 En el año 1629 el proceso de la evangelización inició y Sibú fue sustituido por Jehová, los antiguos rituales y costumbres, el idioma y hasta los nombres indígenas desaparecieron. Según la cosmovisión de los brunka, el conjunto de sus creencias acerca de la religión, la moral, la fiosofía y la política, son parte de los “Registros Akásicos” (donde todo está y nada se escapa). Dichos registros son una huella energética de cada pensamiento, acción, emoción y experiencia que ha ocurrido en el tiempo y el espacio.
En el año 1629 el proceso de la evangelización inició y Sibú fue sustituido por Jehová, los antiguos rituales y costumbres, el idioma y hasta los nombres indígenas desaparecieron. Según la cosmovisión de los brunka, el conjunto de sus creencias acerca de la religión, la moral, la fiosofía y la política, son parte de los “Registros Akásicos” (donde todo está y nada se escapa). Dichos registros son una huella energética de cada pensamiento, acción, emoción y experiencia que ha ocurrido en el tiempo y el espacio.
Cada 30 de diciembre, renacen los guerreros que vienen detrás del sol (defiición de doña Ángela González, difunta maestra tejedora de Boruca) y conmemoran con sus coloridas máscaras y danzas las antiguas costumbres y rituales.
















