
LAS ESFERAS DE PIEDRA DEL DIQUÍS
Autor: Carlos Humberto Morales Barrantes.
Las esferas de piedra son un elemento escultórico representativo de las sociedades cacicales del delta del Diquís. Estos artefactos fueron empleados como objetos simbólicos, rituales, sociopolíticos y posiblemente como marcadores cronológicos, de estatus y de poder. Su fabricación constituyó una tradición extendida, aproximadamente, de entre el 300-400 a.C. hasta el 1500 D.C. Durante este periodo, su producción y uso alcanzó el máximo desarrollo.
Por medio de ellas las personas, las comunidades y las sociedades transmitieron valores espirituales, sociales y culturales, es por esto que fueron ubicadas en lugares privilegiados dentro de los asentamientos principales, sobre entradas de viviendas de personas importantes y en espacios públicos formando incluso alineamientos.

En los sitios arqueológicos Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba 2 se usaron esferas de piedra en espacios estratégicos, resaltando, de esta manera, su carácter ideológico, político y ceremonial.
Las esferas de piedra, en la actualidad, han sido incorporadas en ciertos ámbitos de la vida social y cultural comunitaria de las poblaciones de la región, principalmente, como un símbolo de identidad. Es así como algunos artesanos contemporáneos se han dedicado a elaborar objetos de este tipo inspirados en las esferas de piedra ancestrales de la región.
UN MUSEO QUE EXALTA LA CULTURADE LA ZONA
El Centro de Visitantes Sitio Museo Finca 6 cuenta con la exposición “Diquís, una región singular”, con esculturas de bulto y esculturas de espiga, las cuales, junto con las esferas de piedra, son una de las manifestaciones escultóricas representativas y particulares del Pacífico Sur de Costa Rica. Objetos de esta naturaleza han sido encontrados en los sitios arqueológicos Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba 2. Asimismo, en el centro, los visitantes podrán observar, también, objetos cerámicos representativos de la región los cuales forman parte de esta exhibición.
Adentrándose en el sitio arqueológico, los visitantes podrán observar esferas conservadas en su sitio original asociadas a estructuras (montículos) circulares y espacios públicos o de uso comunal, en dónde es posible identificar dos conjuntos de esferas alineadas, las cuales, debido a la acción de la sedimentación en la zona, se encuentran semi sepultadas. A pesar de esto, por su gran tamaño, es posible observar una parte de la pieza que sobresale de la superficie y que se le conoce como la coronilla.
El centro de visitantes se localiza en la comunidad de Finca 6-11. El horario temporal es de martes a domingo de 8 am a 2 pm y hasta nuevo aviso, la entrada es gratuita. La visita es segura, se toman todas las medidas higiénicas, atendiendo los protocolos del Ministerio de Salud. ¡Venga y conozca parte de nuestra historia!
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
Playas del Pacífico Sur
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568
Skype: ballenatalestravel

Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso

Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos

Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.