La triste historia de la tortuga Lechuga

La triste historia de la tortuga Lechuga

LA TRISTE HISTORIA DE LA TORTUGA LECHUGA

AUTORA: LAURA VANOPDENBOSCH

El día de Navidad del 2020, Innoceana, una ONG de conservación marina recibió una llamada de un hermoso albergue en la jungla cerca del Parque Nacional Corcovado. Habían encontrado 3 tortugas atrapadas en una red de pesca fantasma y necesitaban ayuda. Pudieron liberar a dos de las tres tortugas, pero la tercera, lamentablemente, estaba demasiado afectada para ser liberada, ya que una de sus aletas atrapadas en la red ya estaba en un alto estado de descomposición.

Después de cuatro horas de interminables llamadas, el equipo de Innoceana finalmente coordinó el traslado de la tortuga verde herida con la ayuda de la comunidad local. El personal del albergue colocó a la tortuga en el barco Falcon 1 y su capitán Minor Sambrana la llevó a Sierpe, donde la esperaban los Bomberos. Luego, ellos colocaron a la tortuga en su camión y la llevaron desde Sierpe hasta Alturas Wildlife Sanctuary entre Uvita y Dominical.

Seis horas después del rescate, la tortuga finalmente llegó al Santuario gracias al esfuerzo y colaboración de todos los involucrados. Fue recibida por la increíble veterinaria Sandy y sus dos voluntarios. Dado el avanzado estado de descomposición de su aleta, Sandy concluyó que debió estar atrapada en la red durante días y necesitaba que le amputaran la aleta.

Afortunadamente, la cirugía salió muy bien; fue amputada el 29 de diciembre del 2020 por personal de Alturas Wildlife Sanctuary. Desde entonces, se ha recuperado y ha comido mucha lechuga verde, por eso la llamaron Lechuga. Ella deberá ser rehabilitado antes de ser liberada al océano. ¡Mire el video vinculado al final de esta página para aprender más sobre la historia de Lechuga y conocer a Sandy!

La historia de Lechuga destacó dos problemas principales que enfrentan el Pacífico Sur de Costa Rica y el Océano en general. Las redes de pesca fantasma o redes abandonadas / perdidas, es desafortunadamente un problema generalizado que ocurre en todo el mundo y con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar.

Atrapan delfines, tiburones, ballenas, tortugas marinas, rayas y muchos más, lo que restringe su movimiento y provoca inanición, laceración, infección y asfixia. Las redes de pesca en primer lugar deben retirarse del océano, nunca deben abandonarse para evitar el problema de las redes fantasmas.

LA TRISTE HISTORIA DE LA TORTUGA LECHUGA

El segundo tema expuesto por la historia de Lechuga es la falta de una unidad de rescate marino para responder a una emergencia en el Pacífico Sur de Costa Rica. El rescate y traslado de Lechuga fue un desafío de organización ya que muchos animales no habrían sobrevivido al proceso de traslado de seis horas para llegar al Santuario. Además, si bien Costa Rica es 92% océano, actualmente no existen santuarios especializados para animales marinos rescatados que acepten nuevos individuos en todo el país.

«Entangled in Costa Rica» es un documental producido por Innoceana en colaboración con The Vegan Pirates, que relata el rescate de dos ballenas jorobadas enredadas en líneas de pesca. La campaña se enfoca en dos temas: recaudar fondos para crear un escuadrón de rescate organizado en el Pacífico Sur de Costa Rica capaz de responder a emergencias por animales marinos y prohibir todo tipo de técnicas de pesca que puedan resultar en pesca accidental y redes fantasma. Eche un vistazo a la página de la campaña 

Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más
Publicado en VIDA MARINA.