
LA TRISTE HISTORIA DE LA TORTUGA LECHUGA
AUTORA: LAURA VANOPDENBOSCH
El día de Navidad del 2020, Innoceana, una ONG de conservación marina recibió una llamada de un hermoso albergue en la jungla cerca del Parque Nacional Corcovado. Habían encontrado 3 tortugas atrapadas en una red de pesca fantasma y necesitaban ayuda. Pudieron liberar a dos de las tres tortugas, pero la tercera, lamentablemente, estaba demasiado afectada para ser liberada, ya que una de sus aletas atrapadas en la red ya estaba en un alto estado de descomposición.
Después de cuatro horas de interminables llamadas, el equipo de Innoceana finalmente coordinó el traslado de la tortuga verde herida con la ayuda de la comunidad local. El personal del albergue colocó a la tortuga en el barco Falcon 1 y su capitán Minor Sambrana la llevó a Sierpe, donde la esperaban los Bomberos. Luego, ellos colocaron a la tortuga en su camión y la llevaron desde Sierpe hasta Alturas Wildlife Sanctuary entre Uvita y Dominical.
Seis horas después del rescate, la tortuga finalmente llegó al Santuario gracias al esfuerzo y colaboración de todos los involucrados. Fue recibida por la increíble veterinaria Sandy y sus dos voluntarios. Dado el avanzado estado de descomposición de su aleta, Sandy concluyó que debió estar atrapada en la red durante días y necesitaba que le amputaran la aleta.
Afortunadamente, la cirugía salió muy bien; fue amputada el 29 de diciembre del 2020 por personal de Alturas Wildlife Sanctuary. Desde entonces, se ha recuperado y ha comido mucha lechuga verde, por eso la llamaron Lechuga. Ella deberá ser rehabilitado antes de ser liberada al océano. ¡Mire el video vinculado al final de esta página para aprender más sobre la historia de Lechuga y conocer a Sandy!
La historia de Lechuga destacó dos problemas principales que enfrentan el Pacífico Sur de Costa Rica y el Océano en general. Las redes de pesca fantasma o redes abandonadas / perdidas, es desafortunadamente un problema generalizado que ocurre en todo el mundo y con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar.
Atrapan delfines, tiburones, ballenas, tortugas marinas, rayas y muchos más, lo que restringe su movimiento y provoca inanición, laceración, infección y asfixia. Las redes de pesca en primer lugar deben retirarse del océano, nunca deben abandonarse para evitar el problema de las redes fantasmas.

El segundo tema expuesto por la historia de Lechuga es la falta de una unidad de rescate marino para responder a una emergencia en el Pacífico Sur de Costa Rica. El rescate y traslado de Lechuga fue un desafío de organización ya que muchos animales no habrían sobrevivido al proceso de traslado de seis horas para llegar al Santuario. Además, si bien Costa Rica es 92% océano, actualmente no existen santuarios especializados para animales marinos rescatados que acepten nuevos individuos en todo el país.
«Entangled in Costa Rica» es un documental producido por Innoceana en colaboración con The Vegan Pirates, que relata el rescate de dos ballenas jorobadas enredadas en líneas de pesca. La campaña se enfoca en dos temas: recaudar fondos para crear un escuadrón de rescate organizado en el Pacífico Sur de Costa Rica capaz de responder a emergencias por animales marinos y prohibir todo tipo de técnicas de pesca que puedan resultar en pesca accidental y redes fantasma. Eche un vistazo a la página de la campaña

Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso

Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos

Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: info@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568