
La bicicleta, un estilo de vida en el Cantón de Osa
Autora: Carlos Humberto Morales Barrantes
Las bicicletas son más que un medio de transporte en el cantón de Osa, son una tradición, un instrumento de trabajo, recreación y, sobre todo, un elemento fundamental cuando de la historia de la zona se trata, es por esto que, desde el Museo Nacional, nos dimos a la tarea de investigar y contar esta historia para que sea conocida por los habitantes del cantón y los visitantes en la zona. En Osa, las primeras bicicletas que ingresan fueron producidas en Europa. La compañía bananera, asentada en la zona desde la década de 1930 y 1940, importó bicicletas para sus trabajadores a quienes descontaba el costo de estos bienes de sus salarios. Posteriormente, ingresan a la región bicicletas producidas en Asia, Estados Unidos y otras regiones del mundo. Estas eran vendidas por algunos comerciantes que llegaron a la zona y se asentaron en los principales núcleos urbanos fundados entorno al enclave bananero. Los primeros vehículos introducidos en el cantón, a partir de la década de 1940, fueron las bicicletas tipo roadster (para hombres y mujeres) y las light roadster de las marcas inglesas Raleigh y Rudge, las Hero y las Phoenix de Asia, entre otras. Los modelos de bicicleta tipo cruiser o beach cruiser fabricadas en Norteamérica ingresan más tarde en la región. Las bicicletas inglesas, inicialmente, fueron importadas a Estados Unidos desde Europa. La compañía bananera, de capital norteamericano, importó bicicletas a Costa Rica y Panamá desde los Estados Unidos. Estos bienes se introdujeron al país, a la zona y a los distritos bananeros desde donde la compañía la vendía. Su importación y distribución en los distritos bananeros, en esta etapa inicial, se vio favorecida por la dinámica socioeconómica del enclave bananero. Estas eran comerciadas entre los trabajadores mediante partidas específicas que la compañía bananera rebajaba mensualmente de sus salarios. Posteriormente, la compañía bananera abandonó esta práctica cuando se comenzaron a vender bicicletas en los comercios y los pueblos que se erigieron entorno a los centros urbanos principales del enclave bananero. Las bicicletas constituían un medio de transporte barato y utilitario, eran el vehículo por excelencia de los empleados de las fincas quienes debían transitar por caminos de piedra y recorrer largas distancias, tanto a sus trabajos como a sus hogares en las casas o cuadrantes. En esta etapa inicial, los automóviles eran escasos en la zona y solo existían algunos buses y el ferrocarril. En la actualidad, muchos de los ex trabajadores bananeros y habitantes del cantón de Osa conservan sus antiguas bicicletas. Es posible ver todavía, algunos adultos mayores montándolas en los distritos de Palmar y Ciudad Puerto Cortés. Algunas han sido modificadas, añadiéndoles elementos contemporáneos y a otras les han sustituido sus sistemas originales, principalmente los frenos de varilla, los manillares y los sillines debido a que estos son escasos en el mercado de repuestos. Si desea conocer más visite la exposición temporal “En Osa la historia viaja en bicicleta” en el Centro de Visitantes Sitio Museo Finca 6. Este abre de martes a domingo, de 8 am a 2 pm. Temporalmente la entrada es gratuita. Está ubicado a 8 km del parque de Palmar Sur, carretera a Sierpe. Además, puede recorrer la exposición permanente “Diquís, una región singular” y el sitio arqueológico con esferas de piedra. |

Costa Rica: un destino para todos los presupuestos, Guía de Viajes Gratis #98
También abordamos la reciente desinformación en línea que sugiere que Costa Rica es un destino caro para los visitantes.

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.

Descubriendo Dominicalito: Una tranquila joya costera en Costa Rica
Situado en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, Dominicalito es un tranquilo refugio al sur de la famosa ciudad de Dominical

El viaje de un lama budista por Latinoamérica
Drupon Lama Dorje, lama budista del linaje Drikung Kagyu, emprendió su viaje espiritual desde muy joven en la remota aldea himalaya de Limi.

TellmeGen, El Poder de la Genética, Bahia Ballena Doctors
TellmeGen es un servicio de pruebas genéticas que analiza su ADN para brindar un informe detallado sobre su salud, bienestar y ascendencia

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro
Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: info@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568