John Tresemer – La Cusinga Ecolodge

A principios de los años 70 y con sólo 21 años, John, sensible e idealista, abandonó la universidad y los Estados Unidos, incapaz de adaptarse al militarismo, materialismo y racismo. Había superando los turbulentos años 60 con las marchas de Derecho Ciudadano y la oposición a la guerra de Vietnam.

Cuando llegó a la costa suroeste de Costa Rica con su mar, las islas, la selva y las montañas se sintió estar en el lugar adecuado. Sin embargo, todo era nuevo para él, la gente, el idioma, la vegetación, la fauna y el caliente sol tropical. Sintiéndose como el «primer miembro de una especie invasora» se convirtió en propietario y patrón, funciones para las cuales no se consideraba preparado. Con el fin de ganarse la vida en la tierra que adquirió, intentó todo desde la agricultura hasta la ganadería. Encontró que sus trabajadores y vecinos eran amables y valientes, pero más de una vez tuvo que resolver ocasionales peleas y conflictos. Luchó no sólo contra insectos exóticos que asaltaron sus cultivos, un gavilán que le robó sus pollos, el ganado que se comió sus palmeras recién sembradas, pero también lucho con su conciencia, para decidir si debiera aplicar veneno altamente tóxico o no para matar a «esas malditas termitas».

Durante el último cuarto de siglo John se ha convertido en un observador activo de los cambios en Costa Rica, luchando contra la degradación del medio ambiente. Desempeñó un papel importante en el establecimiento de zonas marinas y costeras protegidas.

En nuestra entrevista, John señaló:

«Costa Ballena sigue siendo bendecida con una magia natural, y es esta calidad especial la que ha atraído a todos los que estamos aquí y que ahora está en peligro por el desarrollo y las actitudes no saludables y hábitos destructivos. Para mantener esta magia tenemos que fomentar mayor conciencia en nosotros mismos y en los que visitan.»

Para John «la oportunidad de aprender, apreciar y poder disfrutar de este bello lugar es un tesoro sin precio».

Su libro «THE GRINGO’S HAWK» (inglés) está disponible en: www.amazon.com

Publicado en Arte y Cultura, Noticias Locales y Iniciativas Comunitarias, Pioneros, Rincón Local, Uncategorized y etiquetado , , , , , .