Esferas – reinvidicación de la historia indígena

Spheres Reinvidicacion de la historia indígena 7 Spheres   Recovery of the Indigenous History

Esferas – Reinvidicación de la historia indígena
Por Dagmar Reinhard

Spheres Reinvidicacion de la historia indígena 24 382x1024 Spheres   Recovery of the Indigenous HistoryEl nuevo Liceo Rural Indígena Yimba Cajc en Curré recientemente recibió tres esferas.Estuvimos con la arqueóloga Ifigenia Quintanilla, experta en las esferas, durante la conferencia que dio a los estudiantes. Ifigenia explicó que las antiquísimas esculturas de piedras son propias del delta del Diquis en el Pacífico Sur y fueron construidas por los ancestros indígenas mucho antes de la conquista.thumbs Spheres Reinvidicacion de la historia indígena 8 Spheres   Recovery of the Indigenous History
Ellos trabajaban piedra contra piedra, práctica que requería un enorme trabajo de equipo y demuestra el dominio de las técnicas de escultura en la América precolombina.
Hasta 1939 no hay memoria escrita de estas esferas, cuando la compañía Bananera limpia grandes extensiones de tierra que se encontraron cientos de “bolas de piedra”.
Una gran mayoría de ellas se movieron de su ubicación original y en 1990 se les comenzó a estudiar sistemáticamente. La piedra más utilizada fue el gabro, extraída de la Fila Costeña. De especial relevancia es el sitio Cansót, reconocido como un taller de esferas. En la lengua brunca “Can” significa piedra y “Sót” significa “hacer, realizar”.
Las esferas son forma, color, textura y volumen, algunas pueden pesar hasta veinte toneladas. Siempre estuvieron ubicadas en lugares públicos porque eran parte de la vida social de la comunidad.
En Finca 6, seis km de Palmar Sur podemos admirar las esferas en su posición original. Cada 12 de abril y 30 de agosto al amanecer se les puede observar en perfecta alineación con el sol.
El entendimiento de la grandeza de su orientación y el mensaje matemático, astronómico y geométrico es la piedra angular que apoya la reivindicación de la historia indígena en el Pacifico Sur.

InFo: http:// www. ifigeniaquintanilla.com/

Los sitios con esferas de piedra del Diquis son Patrimonio de la Humanidad >>>

[scrollGallery id=187]

Publicado en Arte y Cultura, Atractivos Naturales, Los Indigenas, Osa.