En Osa la historia viaja en bicicleta

En Osa la historia viaja en bicicleta

Autor: Carlos Morales Barrantes

Es una exposición con identidad, pensada por y para los pobladores del Cantón de Osa, se trata de la exposición temporal “En Osa la historia viaja en bicicleta”, que puede admirar en el sitio Museo Finca 6, en Palmar Sur.

Ahí los visitantes podrán hacer un recorrido por la historia del cantón de Osa a través de los relatos de cinco personas que conservan sus bicicletas antiguas, buscamos poner en valor el uso social y cultural de las bicicletas durante el período de ocupación bananera en el cantón de Osa.  

 Mediante una serie de recursos museográficos atractivos se esperamos que los visitantes puedan transportarse a la época bananera, a sus calles empedradas y a los bananales por los cuales, transitaban las personas en sus bicicletas.

En Osa la historia viaja en bicicleta

La temática se centra en el valor del uso social de las bicicletas en el contexto bananero y como este ha transcendido con el tiempo en el cantón. Buscamos visibilizar la bicicleta antigua y su uso social como un medio de valor patrimonial y como un vehículo portador de historias y relatos asociados a personas con historias de vida, portadoras de un vasto acervo social y cultural que permiten entender la realidad y el desarrollo de este cantón. Queremos rescatar el valor patrimonial y social de este objeto, pero más que todo, el valor de la tradición y de esas personas portadoras de saberes, historias y tradición.


El legado cultural de la bicicleta en el Cantón

En el cantón de Osa, las bicicletas son parte del legado patrimonial del periodo bananero.  Existió y existe una cultura en torno a este medio de transporte. Su uso práctico y social ha evolucionado de acuerdo con las realidades, las épocas, los contextos y las necesidades de la población.

En este sentido, el Museo se dio a la tarea de recabar información para reconstruir un fragmento de la historia en el cantón de Osa a partir de los conocimientos, relatos e historias de cinco personas que habitan en el cantón y que vivieron parte de sus vidas en el contexto social y cultural durante el periodo de ocupación bananera. 

En Osa la historia viaja en bicicleta

Muchos de los trabajadores bananeros conservan aún sus antiguas bicicletas. Algunas de ellas han sido modificadas, se les han añadido elementos contemporáneos y se les han ido sustituyendo algunos sistemas originales, entre ellos, los frenos de varilla, los manillares y los sillines con el objetivo de adaptarlos a las condiciones del entorno y el mercado nacional de repuestos.

El Centro de Visitantes Sitio Museo Finca 6 abre de martes a domingo, de 8 am a 2 pm. Por ahora de manera temporal la entrada es gratuita. Está ubicado a 8 km del parque de Palmar Sur, carretera a Sierpe.

Además de la exposición temporal “En Osa la historia viaja en bicicleta”, se puede recorrer la exposición permanente “Diquís, una región singular” y el sitio arqueológico con esferas de piedra.

Antecedente histórico: La Compañía Bananera de Costa Rica logró un acuerdo comercial con el gobierno del Presidente González Flores (1914-1917) para crear un enclave en las tierras del sur. Este convenio permitía la explotación por 100 años de las llanuras de Parrita, Palmar, Piedras Blancas; Coto y Laurel para la siembra de un monocultivo denominado como el oro verde: el banano. ​

Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más
Publicado en Historia & Hitos y etiquetado , , , , , .