El ordeño del caracol de múrice

murex-snail-ed-hoel-2

El ordeño del caracol de múrice

Por Susie Atkinson  y Ellen Hoel

El arte de ordeñar el caracol de múrice se originó en el siglo cuatro antes de Cristo, posteriormente Cleopatra lo utilizó para teñir de color purpura las velas del barco con el propósito de halagar a César.

La recolección de esos fluidos es una práctica que ha sido transmitida de generación en generación. El caracol de múrice secreta una substancia de color blanco lechoso que al contacto con el aire y la luz, cambia de color. La transformación inicia con un color amarillo, luego pasa a un verde-pastel, finalmente, bajo el sol, adquiere un hermoso tono morado-lila, llamado también púrpura imperial.

murex-snail-ed-hoel-4

Las mujeres de la comunidad Boruca, utilizan este extracto especial en el teñido del hilo de algodón que utilizan en sus tejidos. Durante la luna menguante, los Borucas hacen un viaje a las playas más rocosas de Costa Ballena durante los meses de enero y febrero, sabiendo que van a encontrar los caracoles de múrice escondiéndose y apareándose en las rocas.

murex-snail-ed-hoel-1

Encontrar y «ordeñar» los caracoles es un trabajo inseguro y peligroso. Doña Marina y sus compañeros, desprenden los caracoles de las rocas resbaladizas, luego, soplan suavemente sobre ellos, provocando así que liberen sus secreciones, dejándolas gotear sobre el hilo que sostienen en sus manos. Las secreciones no pueden ser almacenadas; el hilo tiene que ser teñido de inmediato.

Los Borucas, es uno de los dos grupos indígenas en el mundo que aún utilizan este proceso.

Lea más sobre Arte y Cultura

Ballena Tales es una revista digital gratuita en Costa Rica, válida para viajeros, residentes e inversionistas que cubren Costa Ballena en el Cantón de Osa en el Pacífico Sur de Costa Rica. Es una revista digital totalmente bilingüe, bimensual ya todo color.

La revista digital gratuita introduce al lector a la vida de la comunidad local, con entrevistas a pioneros, escritores y artistas, así como amplia información sobre restaurantes, hoteles, experiencias, atractivos naturales y vida silvestre del Pacífico Sur de Costa Rica.

No somos sólo una revista, sino que cada edición (impresa y digital) está enlazada a una robusta plataforma web, las ediciones se publican online y los publirreportajes se incluyen en nuestro blog y la marca en el directorio comercial, agregamos también, enlaces al sitio web de la empresa anunciante y sus redes sociales. En este momento las aperturas de las publicaciones digitales superan en todas sus expresiones las 80 mil aperturas y las marcas anunciadas tienen un alcance mundial.

Contamos con una audiencia fiel en este sector del Pacífico Sur, sólo en Costa Ballena, su anuncio estará siendo visualizado por más de 8 mil lectores de cada publicación impresa.

Respetamos a nuestros lectores agregando contenidos diversos que haga amena la publicación en tanto aprecian también la publicidad de nuestros anunciantes.

Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más

Atrévete a Descubrir y Disfrutar…

Quizá puede Revisar…

Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!

Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134

Publicado en Arte y Cultura, Los Indigenas y etiquetado , , , .