El Juego de los Diablitos de Boruca

El Juego de los Diablitos de Boruca - The Boruca Little Devils’Gam

Por Cristhian González Gómez

Esta ceremonia del Juego de los Diablitos de Boruca, que se lleva a cabo desde el 30 de diciembre al 2 de enero, originalmente conocida como Cagbrúˇrójc (1) en lengua Brunca y conocida fuera del Territorio Indígena de Boruca como “El Juego de los Diablitos”, trata sobre la lucha en la época colonial entre nativos bruncas contra los europeos (Síˇcuarójc). Se muestra, de manera dramática y a través de procesiones o recorridos alrededor de la comunidad, donde los personajes son los enmascarados (Cagbrúˇ rójc), la interpretación de los antiguos bruncas enfrentándose a la violencia de un aparato en forma de toro (Samán) (2), representando a los invasores españoles.

Para los bruncas, estas fechas son las más esperadas porque es una de las más representativas manifestaciones de su milenaria cultura. Su trascendencia es capaz de convocar a costarricenses indígenas y no indígenas y a otros que vienen desde fuera del país. Refuerzan así el orgullo por la identidad y la motivación para proteger el legado que los antiguos nos han confiado, teniendo en cuenta que día a día, los Pueblos Indígenas luchan contra la transculturización y las adversidades que enfrentan para mantener sus costumbres.

A nivel económico, esta ceremonia del Juego de los Diablitos de Boruca interactúa con diferentes grupos organizados y turísticos que llegan a tener una participación fundamental en el progreso comunitario. Los artistas bruncas engalanan la ceremonia con sus máscaras y trajes y preparan la escenografía de los recorridos. La festa tradicional se prepara con meses de anticipación.

Durante los tres días de la ceremonia, Boruca contempla lugares de disfrute cultural, de convivencia familiar y de recibimiento turístico, acompañados de música tradicional y un ambiente ameno.

 (1) “Diablitos”, (2) “Toro” 

Descargue cronograma de la Fiesta de los Diablitos 2016 – 2017 aquí >>>

Publicado en Arte Local y Música, Arte y Cultura, Eventos, Los Indigenas, Turismo & Entretenimiento y etiquetado , , , .