El encantador de las piedras

AWA.Oli – El encantador de las piedras

AUTOR: Denisse Cattano

La inspiración es esa fuerza que mueve los hilos de la creatividad, lleva al artista a excitar sus pensamientos, cuerpo y alma para expresar eso que tanto quiere salir y a veces no deja dormir, comer o vivir, hasta que logra ser condensado en esas piezas qué, en el caso de Oli, son pequeños mundos detallados y minuciosos que despiertan la curiosidad de quien los ve.

Observar el arte de Oli es una experiencia maravillosa, entre piezas muy elaboradas y otras más sencillas, logra cautivar nuestra imaginación y nos transporta a tierras mágicas, a tiempos lejanos y a pedazos de la historia del mundo que son ajenos a nuestra cotidianidad. Por eso quisimos saber qué inspira a Oli Valerio a crear su arte y esta es su historia:

AWA.Oli – El encantador de las piedras

Oli es un tico nacido en Heredia, sus primeros pasos en este ámbito fueron en el Colegio de Artesanos, allí aprendió muchas bases del oficio, pero no fue hasta que empezó a viajar por el mundo que su inspiración creció a niveles estratosféricos. Cuando Oli tenía unos 20 años se fue a las playas    costarricenses    a    vender    su  arte, experiencia esta que le abrió los ojos: conocer a tantos artesanos de diferentes países, con sus culturas y acentos marcados, que comercializaban con facilidad sus piezas y eran libres, fue un llamado a descubrir el mundo, a evitar una vida de saco, corbata y oficina. Él quería vivir intensamente, entonces renunció a su trabajo y con su liquidación emprendió el viaje.

Lo primero fue Cuba, invirtió su dinero en mercadería y regresó para venderlo al por mayor, recuperó liquidez y se fue a Suramérica y Centroamérica, donde aprendió mucho, sobre todo que cumplir los sueños requiere esfuerzo y algo de estrategia, ganó la experiencia que lo hizo madurar y crecer. Luego se fue para Europa, Asia y África, dio vueltas durante varios años en estos continentes, cada tres meses cambiando de país y con ello de cultura, idioma, gente e inspiración. Su mente se nutrió de información, estilos artísticos, colores y rasgos, costumbres y formas de vida; estas experiencias le disparaban cada día nuevas ideas, nuevos materiales y nuevos estilos hasta pulir su propia versión de arte.

Oli conoce más de 60 países, cada uno le ha dejado algo. Le pregunté si a lo largo de todas esas aventuras se “arrepentía” de algo y me dijo que sí. ¡Toma nota!, acá viene una anécdota de oro: Oli dice que muchas veces se movió de un lugar a otro esperando un día regresar y encontrar esa misma magia que lo enamoró. Siempre cumplió sus promesas de volver, pero cada vez que regresaba a un lugar amado se daba cuenta que no era lo mismo, no era solo el lugar el que tenía la magia, sino la combinación de elementos como amigos, energías, festivales, tradiciones, amores y por supuesto el entorno de ese momento. Es algo así como despertar de un sueño y querer dormir para regresar a la misma fantasía sin lograrlo. Por eso su consejo es que vivamos intensamente cada día y que cuando amemos algo lo disfrutemos al máximo porque no se sabe cuánto va a durar.

60 países sí, suena fantástico, pero quien de verdad conoce el mundo sabe que Costa Rica es un pedacito de cielo: un pequeño paraíso tropical de tierras ricas, gente linda y clima perfecto. Oli confiesa que cuando salió de Costa Rica siendo un chiquillo no sabía lo que dejaba, fue hasta que conoció el mundo que supo lo afortunado que era de tener este hogar.

Oli volvió hace tres años, su nueva casa es Costa Ballena y su marca artística es AWA: palabra bribri que significa “el que recolecta las piedras”. Y es que es eso lo que quiere hacer Oli, viajar por el mundo recolectando pequeños tesoros para crear arte, traerlos a Costa Rica e inspirar a otros a vivir su propia aventura, tal y como él un día descubrió su camino entre playas y gente linda.

Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más
Publicado en Arte y etiquetado , , , , .