El Tronco del árbol Cara de Tigre
Por José Solano
Costa Rica es uno de los países a nivel mundial con mayor di versidad de flora y fauna por área. Con un territorio de 51,000
km2 contiene el 5% de todas las especies de todo el planeta. Su posición entre dos subcontinentes, ha permitido que se encuentren especies del Norte y del Sur de América, sirviendo de barrera entre dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, con altitudes que oscilan de 0 a más de 3,500 m.s.n.m.
En la Península de Osa se encuentran el 2,5% de especies del mundo y en su bosque tropical húmedo la diversidad es admirable.
Por muchos años los bosques han sido amenazados y destruidos indiscriminadamente por la mano del hombre, acabando con especies tanto de flora como de fauna destruyendo ecosistemas muy frágiles e irrecuperables para el planeta.
Como consecuencia el calentamiento global ha aumentado paulatinamente, provocando inundaciones, sequías, tornados y huracanes cada vez más poderosos, trayendo destrucción y hambre a los habitantes del mundo.
Hago un llamado a proteger una particular especie amenazada de árbol, el Aspidosperma Myristicae Folium, familia de la Apocynaceae y conocido acá como Cara de Tigre o Caja. Años atrás abundaba en el Cerro de Tigre, el punto más alto de la Fila Costeña. Por la belleza y dureza de su madera fue talado casi en su totalidad. Actualmente es una especie protegida y está prohibida su comercialización. Sin embargo, manos escrupulosas la venden clandestinamente. Su tronco surcado es muy particular y único y ha sido utilizado para levantar ranchos y restaurantes.
En Costa Rica hay muchas maderas cultivadas como la teca, el laurel y el pino que son alternativas excelentes para la construcción.
Al comprar especies protegidas como la madera del árbol Cara de Tigre u otra, usted es tan culpable de su extinción como las personas que talan los bosques.