Vive principalmente a lo largo de cadenas montañosas, valles fluviales y líneas costeras en regiones polares. En regiones de invierno moderado habitualmente se convierte en un residente permanente aunque algunos, principalmente machos adultos, permanecerán en el territorio donde nacieron.
Se trata del Halcón Peregrino (Falco peregrinus), durante el mes de diciembre se le encuentra en Sierpe escapando del frío invierno que azota Norte América. A principios de noviembre inicia su migración hacia el sur, a las zonas bajas costeras como lo son los manglares de Sierpe. Este turista tan especial es una atracción para los observadores de aves, y además incrementa la lista de aves que se desplazan por el rico ecosistema de la zona.
Se considera el ave más veloz porque han registrado velocidades de hasta 375 km/h en caída libre. Su estrategia consiste en golpear el ala de su presa y atraparla inmediatamente en el aire, esto lo convierte en un cazador especializado, capaz de capturar la presa en pleno vuelo.
Puede llegar a vivir en la naturaleza hasta 15,5 años. El índice de mortalidad en su primer año de vida está entre el 59 y el 70%, disminuyendo a un 25-32% en los adultos. Aparte de amenazas antropogénicas como la colisión contra objetos construidos por los humanos, sus enemigos naturales son predadores de mayor tamaño como las grandes águilas o búhos.
¡Visítenos en Sierpe! Será un gusto guiarlo en la búsqueda de este maravilloso espécimen.
INFO: Sierpe Azul Tours – 8363 2515
Artículo escrito por Enoc Espinoza