De las Entrañas a la Sabiduría

Artículo escrito por Priscilla

HeilerinEn Boruca la medicina tradicional forma parte integral de la cultura, es global e intuitiva. El conocimiento adquirido se pasa de generación en generación, principalmente de madre a hija. Aún ahora, a pesar de la facilidad de transportarse hacia centros de salud convencionales, los conocimientos antiguos se conservan por su invaluable contribución.

Don Rafael Ángel Rojas Rojas, quien tiene 87 años, nos cuenta que en los viejos tiempos era necesario cargar a los enfermos 8 km en hamaca cuesta abajo hasta llegar al río Térraba, de ahí viajaban durante dos horas en barco hasta el hospital más cercano ubicado en Puerto Cortés.

Él da testimonio de haber sido tratado con remedios tradicionales después de una mordedura de serpiente, no sólo una, sino dos veces.
El conocimiento y balance con el entorno, es observado por todos los pueblos ancestrales y se ve reflejado en aspectos que van desde su cosmovisión hasta la medicina tradicional, en la que la prevención desempeña un papel importante.

Con productos cultivados en la zona, más de 46 tipos de plantas medicinales y grasa de serpiente, los vecinos de boruca curan una gran diversidad de enfermedades con técnicas como infusiones, compresas, baños y sahumerios (quemando hierbas secas aromáticas alrededor del paciente).

Doña Generosa Maroto Morales de 79 años es la veterana de las parteras del pueblo. Las mujeres tienen la opción de traer sus hijos al mundo en sus casas. Cuando la parturienta está lista para parir se le da a beber unas infusiones para que el parto sea rápido e indoloro.

Uno de los remedios tradicionales contra la anemia que además se utiliza cotidianamente en la cocina es el Guâ Dran (culantro de coyote).
La gente de boruca cree que con respeto se llega a conocer a la madre Tierra, logrando así un equilibrio entre nuestro entorno y nosotros mismos.

Para mas información de Boruca:

Publicado en Arte y Cultura, Los Indigenas.