
COVIRENAS – protectoras de la biodiversidad
Autora: Rebeca Quirós – COVIRENAS
Osa alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial. Lamentablemente, tiene uno de los índices de desarrollo humano más bajos en el país.
La Península de Osa históricamente ha enfrentado conflictos socioeconómicos que inevitablemente desencadenan en delitos ambientales.
La biodiversidad en la zona ha posibilitado desarrollar el ecoturismo, una gran parte de sus pobladores dependen de la actividad turística.
Por décadas ACOSA (Área de Conservación Osa) ha tenido una falta de recursos que le impide frenar los muchos delitos ambientales en un área tan extensa. Los nuevos recortes presupuestarios vienen a empeorar la situación.
Con las restricciones y la disminución del turismo, los delitos ambientales han aumentado. La mayoría de los Ministerios han sufrido recortes presupuestarios y el MINAE no es la excepción.

Estas circunstancias han generado que las comunidades de Osa se organicen en grupos de COVIRENAS (Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales) que básicamente son guarda parques voluntarios.
Ya existen 5 grupos formalmente constituidos: Rancho Quemado, Alto Laguna, Bahía Drake, Carate y Puerto Jiménez con casi 60 participantes con el carnet del SINAC. Así también, se están formando nuevos grupos en La Gamba, Palmar Norte, Piedras Blancas y otros.
Ahora más que nunca es indispensable que las comunidades locales se empoderen como protectoras de la biodiversidad, la cual es pilar fundamental de la actividad turística en la región.
El grupo de Monitoreo Biológico de Rancho Quemado, también COVIRENAS, es un ejemplo digno de mencionar. Desde hace más de un año empezaron a cuidar las manadas de chanchos de monte que estaban siendo masacradas por los cazadores ilegales. Al día de hoy, prácticamente se ha logrado eliminar la cacería en esta comunidad. Además, realizan trabajos de monitoreo biológico y educación ambiental.

En Bahía Drake se iniciaron patrullajes hace algunos meses y en poco tiempo se ha establecido una red de informantes anónimos, lo que está generando una desmotivación en los cazadores y por ende, disminuyendo la cacería ilegal.
Los COVIRENAS de Puerto Jiménez están haciendo limpieza de playas y zonas de la comunidad, los de Carate han logrado frustrar robos de huevos de tortugas marinas gracias a la rápida denuncia ante el MINAE.
Asimismo, los COVIRENAS brindan apoyo en las estaciones del Parque Nacional Corcovado cuando hay poco personal, se ha colaborado activamente en trabajos de senderos y mejoras para la apertura al turismo.
Todo el trabajo y tiempo es de forma voluntaria y se está buscando apoyo económico para poder seguir trabajando, pues la logística requiere comprar equipo para la montaña y pago de viáticos, entre otros.


Costa Rica: un destino para todos los presupuestos, Guía de Viajes Gratis #98
También abordamos la reciente desinformación en línea que sugiere que Costa Rica es un destino caro para los visitantes.

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.

Descubriendo Dominicalito: Una tranquila joya costera en Costa Rica
Situado en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, Dominicalito es un tranquilo refugio al sur de la famosa ciudad de Dominical

El viaje de un lama budista por Latinoamérica
Drupon Lama Dorje, lama budista del linaje Drikung Kagyu, emprendió su viaje espiritual desde muy joven en la remota aldea himalaya de Limi.

TellmeGen, El Poder de la Genética, Bahia Ballena Doctors
TellmeGen es un servicio de pruebas genéticas que analiza su ADN para brindar un informe detallado sobre su salud, bienestar y ascendencia

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro
Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: info@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568