Costa Ballena. Osa, Pacífico Sur, Costa Rica
¡Un mundo de luz y color!
Costa Ballena es el lugar donde el bosque se encuentra con el Océano Pacífico Sur en el Cantón de Osa. Comprende el área desde el río Barú, cruzando el puente en Dominical hasta la desembocadura del río Térraba en Coronado. Los siguientes pueblos pequeños pertenecen al área: Dominical – Dominicalito – Playa Hermosa – San Josecito – Uvita - Bahía – La Unión – Ballena – Ojochal – Punta Mala y Coronado.

Costa Ballena Map
¿Cómo llegar a Costa Ballena?
Desde San José, tomar la Ruta 27 hacia Orotina, prestar atención a la salida Jaco – Tárcoles, seguir hacia Parrita y Quepos, luego seguir por la nueva Carretera Pacífica Fernández (Ruta 34) hasta Dominical. Tiempo de viaje: alrededor de 3 horas y 30 minutos.
Alternativamente, desde San José, tome el Cerro de la Muerte (Ruta 2), hasta San Isidro y luego tome la ruta 234 hasta Dominical. Tiempo de viaje: alrededor de 4 horas y 30 minutos. Desde Palmar diríjase hacia el norte por la Carretera Pacífica Fernández. Aeropuertos más cercanos: Quepos y Palmar Sur.
Los buses de TRACOPA, en su trayecto desde San José hacia la frontera con Panamá, hacen una parada en Uvita. Tiempo de viaje: alrededor de 3 horas 30 minutos.
Visite el Parque Nacional Marino Ballena. La famosa Cola de Ballena se encuentra en Playa Uvita con una longitud de unos 700 metros y un ancho de 250 metros, es el banco de arena más grande del mundo. Durante la marea baja, puedes caminar hasta el final. Encuentre aquí la información sobre la tabla de mareas del Pacífico Sur de Costa Rica >>>
El Parque está abierto de 7:00 am a 4:00 pm todos los días, la entrada es de CRC 1000 para nacionales o residentes y $6 para extranjeros. ESTA ENTRADA PERMITE VISITAR TODAS LAS PLAYAS DEL PARQUE EN EL MISMO DÍA. PAGO CON TARJETA SOLAMENTE
El parque tiene la suerte de recibir dos migraciones anuales de ballenas, la ballena jorobada del norte visita la costa del Pacífico Sur de diciembre a marzo y la ballena jorobada del sur inicia la migración en julio que finaliza en octubre.

Tradiciones familiares hermosas en Costa Rica
Costa Rica está llena de tradiciones familiares hermosas para todas sus fiestas. La importancia de la familia es la prioridad número uno en este país y algo por lo que tengo un respeto inmenso.
Las Tobobas Costarricenses
En Costa Rica el género Porthidium o las Tobabas están representados por cuatro especies. Dos de ellos son endémicos: las tobobas de cola blanca y las tobabas Costarricenses.
Plasmage, rejuvenecimiento no-quirúrgico
Plasmage, es el nombre de marca del tratamiento de plasma fraccionado que utiliza la energía de plasma, del cuarto estado de la materia. La aplicación de esta energía de plasma a la piel produce una evaporación de la lesión, por medio de la ionización del aire dando una sublimación de los tejidos que lleva a la contracción de la piel.
CEIBA – Progreso en el astillero en la Jungla
SAILCARGO INC. es una compañía de carga marítima carbono neutral que está construyendo el primer barco tradicional de energía eólica aquí en Costa Rica. Se estima que en dos años, Ceiba transportará 350 toneladas de café, cacao y otros productos desde Centroamérica a los Estados Unidos y Canadá.
Un viaje hacia lo orgánico
Conozca a Miliki López Méndez, un graduado del programa de agricultura orgánica de Vida Auténtica y uno de los proveedores fundadores en la Feria de Tinamaste.
Mini Monstruos con un Increíble Sistema Digestivo
¿Qué animal parece a un monstruo prehistórico en miniatura (1 a 2 kilos), está reconocido por el Libro Guinness de los Récords Mundiales como la largatija más rápida del mundo, come casi cualquier cosa, desde fruta hasta juveniles de su propia especie y se encuentra comúnmente en Costa Ballena?
Nueva Ley de Registro de Accionistas
Una modificación reciente en la legislación fiscal costarricense, creó una obligación en la que cada empresa o sociedad jurídica debe registrar ante el Banco Central de Costa Rica la identidad de sus accionistas. El representante de la empresa debe presentar una declaración jurada y obtener una autorización de firma digital.
Una tienda de exquisiteces en Plaza Tangara
En Plaza Tangara, Ojochal han abierto una tienda de exquisiteces: La Épicerie. La chef Marcella elabora muchas de las exquisiteces.
Viernes: La Eco Feria en Dominical
Todos los viernes, la Eco Feria se lleva a cabo en las instalaciones del restaurante Patron´s. Es un espacio para conocer a los agricultores locales y sus productos, así como encontrar gente de todo el mundo. Todos tienen su enfoque sobre cómo producir productos ecológicos y libres de plásticos.
Diciembre 2019 – el ballet Cascanueces se presenta en el Pacìfico Sur de Costa Rica
Happy Feet Ballet & Performing Art de Dominical está emocionado y honrado de traer por primera vez a la Zona Sur de Costa Rica, la espectacular actuación mágica del clásico eterno de navidad: Cascanueces.
La aventura deportiva incursionará en el corazón de Osa
Del 13 al 20 de diciembre de 2019, La Saharienne incursionará en el corazón de Osa. Por primera vez en Costa Rica, se llevará a cabo un gran acontecimiento multideportivo 100% femenino y solidario. Es una aventura deportiva y humana fuera de lo común. Durante una semana los 70 equipos femeninos de dos integrantes abordarán pruebas en las disciplinas: sendero, bicicleta de montaña, canoa, arco y flecha y lanzamiento de hacha.
Gran premio para cervecería artesanal en Dominical en el 2019
La cervecrìa artesanal Fuego Brew Co. en Dominical, soñó desde el principio con tener una cerveza galardonada. Este año 2019 el sueño se hizo realidad.
Revista y Guía de Viajes, Pacífico Sur Costa Rica, La Saharienne
Deporte-Aventura–Solidaridad es el lema de La Saharienne y Puerto Cortés será su sede. En pocas semanas estaremos recibiendo atletas francesas que competirán en el Pacífico Sur.
Valle del Chirripó
A tan solo diez kilómetros del centro de San Isidro, Pérez Zeledón, el distrito de Rivas se divide geográficamente en tres sectores: Sector Buena Vista, Central y Chirripó, este último conformado por las comunidades de San Gerardo, Canaán, Chimirol, Herradura, Los Ángeles, Guadalupe, San Francisco, Talari, San José y Monterrey.
Mantener el balance
La práctica intensa de un deporte en particular puede conducir a la generación de músculos en las áreas de uso frecuente, dejando otras partes de su cuerpo descompensadas. Por ejemplo, los surfistas desarrollan la mayor parte de sus músculos en la parte superior del cuerpo, careciendo de la fuerza relativa de las piernas. Para los ciclistas, las piernas realizan la mayor parte del entrenamiento y puede ocurrir lo contrario.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
Playas del Pacífico Sur
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134



















