 Restaurante y Bar Mi Amore Restaurante y Bar Mi Amore
 Reserva de la Biosfera Savegre Reserva de la Biosfera Savegre
 Un lugar para observar vida silvestre Un lugar para observar vida silvestre
 Nuevos métodos de construcción Nuevos métodos de construcción
 Manos jóvenes Manos jóvenes
 Enfocando Costa Rica Enfocando Costa Rica
 ¡Bienvenida a las aves migratorias! ¡Bienvenida a las aves migratorias!
 Las ballenas jorobadas Las ballenas jorobadas
 ¡No es un caimán sino un lagarto! ¡No es un caimán sino un lagarto!
 Las ballenas jorobadas Las ballenas jorobadas
 Atractivos naturales del Pacìfico Sur Atractivos naturales del Pacìfico Sur
 Whale Resort en la Península de Osa Whale Resort en la Península de Osa
 Una Ballena de Plástico en Bahía Una Ballena de Plástico en Bahía
 Star Box sucursal de Uvita. Star Box sucursal de Uvita.
Los colibríes, joyas en bosques y jardines
Por Susana García
 Fotos de Raúl Vega
La primera vez que vi un colibrí sentí algo como mariposas en el estómago.
Y es que para una europea, estas aves exclusivas del continente americano son una increíble atracción. Costa Rica tiene 52 especies de colibríes, entre las que se encuentra el ave más pequeña del país, la chispita gorginaranja (Selasphorus scintilla) que mide apenas 6,5 cms y pesa aproximadamente entre dos y tres gramos. Puede observarse en las montañas de Talamanca, alrededor de San Isidro del General entre los 900 y los 2100 m de altitud.
Los colibríes son auténticas jardineros, ya que al alimentarse de néctar de flores, facilitan la reproducción vegetal mediante la polinización.

Por eso, el uso de comederos artificiales de agua con azúcar no es recomendable para atraerlos, ya que dejan de cumplir con esa importante misión. Muchas personas no saben que los colibríes también comen pequeños insectos, de modo que evitando el uso de plaguicidas podrá disfrutar del revoloteo de estos mágicos pajarillos en su entorno.
La coloración de las plumas de los colibríes varía mucho con la luz, por eso al moverse parecen tener brillos metálicos y cambiar de color.
En realidad lo que ocurre es que sus plumas presentan micromoléculas estructurales que reflejan y dispersan la luz, creando ese maravilloso efecto iridiscente. Para observar colibríes en su jardín recomendamos sembrar plantas con flor que los atraigan, como por ejemplo el rabo de zorro, (Stachytarpheta cayennensis) o diferentes tipos de heliconias y amapolas.

También árboles como roble de sabana y guabas, son muy atractivos para los colibríes en su época de floración.
Estas diminutas joyas de nuestros bosques y jardines, son capaces de batir las alas a una velocidad increíble, hasta 80 veces por segundo, siendo las únicas aves capaces de volar hacia atrás. Al ser tan veloces sufren de choques accidentales contra las ventanas, que pueden evitarse fácilmente colgando finas cuerdas en el exterior de las mismas, separadas entre sí a un máximo de 10 cms.
INFO: tour de colibríes en Pérez Zeledón - info@costaricabirdingbeds.com














