Castillo's Kitchen
~ por Dagmar Reinhard
El concepto de Chef's Table - La evolución de la cocina costarricense
Chef Pablo se provee de frutas, hongos silvestres, hortalizas, verduras, bayas, raíces, hojas y flores para su cocina; crecen en las montañas húmedas, los valles fértiles y en los bordes de los ríos de aguas cristalinas. Los pescadores abastecen el pescado y marisco recién capturados en las abundantes aguas del Pacífico Sur.
Los ingredientes no deben venir de muy lejos, idealmente cosechados a pocos kilómetros de distancia para que no pierdan el aroma ni la frescura. Son productos orgánicos, libre de tóxicos y por supuesto no manipulados genéticamente.
El joven chef costarricense invitó a los huéspedes del hotel, Josh e Irene de Carolina del Norte a visitar la Feria del Agricultor de Tinamaste, la que él frecuenta semanalmente. Los múltiples colores de la oferta emocionan, Pablo con ojos críticos y olfateando los productos, finalmente queda parado en un stand que vende caviar de trucha de la zona de Los Santos. En su mente ya está creando la receta para la cena: Trucha ahumada de Santa María (de Dota) en su caviar, en un espejo de culantro coyote y jengibre criollo.
Pablo ha trabajado para varios conocidos restaurantes y hoteles en Costa Ballena, siempre apoyado por su padre quien también es chef. En el 2015 se le brindó la oportunidad de oro cuando Scott Dinsmore de El Castillo le ofreció convertirse en Chef del lujoso establecimiento, dándole rienda suelta a sus conocimientos culinarios, ideas y creaciones.
Cuando se pone el sol, el elegante restaurante con impresionantes vistas sobre del rio Terraba y el Pacífico Sur se transforma al concepto de Chef's Table que domina la evolución de la cocina costarricense. Pablo exhibe el futuro de la experiencia culinaria de su país. Con su especial carisma explica sus recetas las que cambia todos los días. Aperitivos, dos a tres platos, melón para preparar el paladar y un delicado postre. Dadas varias opciones, comienza su cena.
¡Pura vida!