Los Animales Silvestres tienen su Burbuja Social y la respetan

Por Jack y Natalie Ewing

Cuando el año 2019 llegó a su fin, el mundo no había unido las palabras Social y Distanciamiento o Burbuja Social. En menos de seis meses, la mayor parte del mundo se ha adaptado de una forma u otra para mantener una distancia social prudente y permanecer dentro de nuestra burbuja social o familiar. La práctica de permanecer dentro del territorio de uno, permanecer cerca de casa y socializar solo con familiares cercanos es algo que la vida silvestre hace todo el tiempo.

Los saínos viven en pequeñas manadas que rara vez superan los 15 individuos y marcan claramente sus territorios. Las tropas de monos son aproximadamente del mismo tamaño, y también territoriales. Los machos pumas, las hembras y los cachorros grandes se ven solos y siempre dentro del territorio. Todos los animales silvestres tienen alguna forma de Distanciamiento Social y rara vez ves se enferman.

Si algo pasa que hace que el distanciamiento social instintivo fracase o sea anulado por una situación extraordinaria, los resultados muchas veces son severos.

Burbuja Social en la vida silvestre, Wildlife Social Bubbles

Hace unos 15 años, antes de la construcción de la Carretera Costanera Sur, había una venta de frutas al norte del puente del río Barú. Pizotes comenzaron a frecuentar el sitio, al principio para comer fruta descartada, y luego un banano ocasional que el propietario o un cliente le daría. La gente se dio cuenta que allí los podía ver y compraron bananos para alimentarlos. Grandes cantidades de pizotes se acostumbraron a ir al lugar para alimentarse. Y cuando el atractivo de la comida gratis era demasiado tentador, se olvidaron del distanciamiento social. No era inusual ver hasta 50 pizotes a la vez comiendo o suplicando bananos.

Después de un par de meses, algunos de los pizotes comenzaron a enfermarse, y un mes después todos estaban muertos, como consecuencia de abandonar la Burbuja Social.

Pizotes en Hacienda Barú, Wild Animals Have Social Bubbles - Burbuja Social en la vida silvestre

Sobre todo, el Sur de Costa Rica es conocida por su gran belleza natural. Muchos grupos familiares están disfrutando de la flora y la fauna de nuestro hermoso país, permaneciendo seguros dentro de sus burbujas sociales. El turismo ecológico les permite experimentar la selva, la vida silvestre y con amplio espacio para disfrutar de una recreación sin preocupaciones. Hay grandes parques y la playa cerca para caminar, confortables acomodaciones y mucho espacio. Los invitamos a nutrir el alma con espacios abiertos, fauna y verdor. ¡Salí de la ciudad sin salir de tu burbuja social!

En Hacienda Barú, Bahía Ballena y Osa,
¡Cuidamos de Tu Salud! ¡Los Esperamos!

Hacienda Baru, social bubbles, burbuja social
Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más
Publicado en animales, Atractivos Naturales, Descubre el Pacifico Sur, Osa y etiquetado , , , , , .