Boruca: Patrimonio cultural

Boruca: Patrimonio cultural

El patrimonio cultural de una nación o región no se compone únicamente de monumentos y colecciones de museos, sino también de expresiones inmateriales vivas heredadas de los antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. La definición de patrimonio cultural inmaterial (ICH) se compone de tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, rituales y eventos festivos, conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo, y conocimientos y técnicas tradicionales de la artesanía.

El 14 de diciembre de 2017, el festival indígena Borucan y Rey Curre “La danza de los diablitos” fue adoctrinado por la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (CONAPACI) y firmado por el presidente Luis Guillermo Solis, declarando el festival como un sello distintivo de Identidad costarricense.

Melvin González Rojas (Kamel), miembro de la comunidad Boruca y de la Comisión del Patrimonio de estos pueblos indígenas comentó: “Nuestra comunidad tiene muchos años para preservar este legado que nuestros abuelos nos dejaron, así que depende de nosotros, los jóvenes el traspasarlo a las nuevas generaciones.

Esta declaración viene a reforzar el trabajo que estamos haciendo, para darnos fuerza en los momentos oportunos, porque en este momento la Danza de los Diablitos sufre un cambio cultural importante, porque nuestros miembros más antiguos ya no están allí, hemos perdido todos ellos en los últimos dos o tres años; ya hay sucesores que hasta este año tomarán el bastón de esta práctica como Diablo Mayor o líderes que llevan a cabo la tradición, por lo que esta declaración nos permite a nosotros proteger nuestra cultura, tradición, comidas, bailes y salvaguardar nuestras prácticas inmateriales y espirituales”.

La historia de las máscaras de los Diablitos comenzó hace más de 500 años, cuando se creó con el intento de asustar a los invasores no bienvenidos, los conquistadores españoles. La gente de Boruca salió airosa. Tradicionalmente, la aldea rememora la victoria celebrando la “Danza de los Diablitos” del 30 de diciembre al 2 de enero.


Por  Susie Atkinson 

CONTACT: Susie Atkinson – Boruca Gallery Gift Shop

Ballena Tales es una revista digital gratuita en Costa Rica, válida para viajeros, residentes e inversionistas que cubren Costa Ballena en el Cantón de Osa en el Pacífico Sur de Costa Rica. Es una revista digital totalmente bilingüe, bimensual ya todo color.

La revista digital gratuita introduce al lector a la vida de la comunidad local, con entrevistas a pioneros, escritores y artistas, así como amplia información sobre restaurantes, hoteles, experiencias, atractivos naturales y vida silvestre del Pacífico Sur de Costa Rica.

No somos sólo una revista, sino que cada edición (impresa y digital) está enlazada a una robusta plataforma web, las ediciones se publican online y los publirreportajes se incluyen en nuestro blog y la marca en el directorio comercial, agregamos también, enlaces al sitio web de la empresa anunciante y sus redes sociales. En este momento las aperturas de las publicaciones digitales superan en todas sus expresiones las 80 mil aperturas y las marcas anunciadas tienen un alcance mundial.

Contamos con una audiencia fiel en este sector del Pacífico Sur, sólo en Costa Ballena, su anuncio estará siendo visualizado por más de 8 mil lectores de cada publicación impresa.

Respetamos a nuestros lectores agregando contenidos diversos que haga amena la publicación en tanto aprecian también la publicidad de nuestros anunciantes.

Pura Vida Costa Rica

Decir PURA VIDA, podría cambiar su cerebro

Cuando le preguntan a un Tico ¿”Cómo le va”?, invariablemente responde: Pura Vida, mientras la mayoría de nosotros, contestaría “Muy bien, gracias”. Así que, ¿cuál es la diferencia? En pocas palabras, la corteza prefrontal izquierda regula la parte “feliz” del Tico.

Leer más

Atrévete a Descubrir y Disfrutar…

Quizá puede Revisar…

Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!

Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134

Publicado en Descubre el Pacifico Sur y etiquetado , , .