Aventura en el Cerro Chirripó
Por Luis Gutiérrez Galera
El sol aún no se asoma, y la neblina se posa sobre la exuberante cordillera de Talamanca, es de madrugada, pero ya los aventureros turistas están preparados e inician la caminata para conquistar el punto más alto de Costa Rica. Una travesía que en promedio les tomará unas ocho horas, a través de un camino que para muchos resultará un verdadero reto.
Empinados trillos y moderadas cuestas empiezan a aparecer mientras los contrastes entre el bosque secundario y el de Páramo anuncian que la conquista del Cerro Chirripó ya inició. Aves coloridas, pequeños reptiles y una radiante mañana motivan a los turistas que emprenden esta aventura, hacia uno de los lugares con mayor altitud en Centroamérica.
Superados los primeros kilómetros, las fuerzas empiezan a mermar, pero el coraje y la adrenalina ayudan a mantener los pies en movimiento. La mirada apenas logra posarse sobre los rótulos que nombran cada sector con nombres muy particulares.
Hay uno en específico que capta la atención de los caminantes “los arrepentidos”, una de las últimas cuestas, que retará el valor de los primerizos y su deseo de alcanzar este colosal monumento.
Superada la prueba, se asegura la primera victoria pero no la última. Ya arriba, los atractivos del Parque Nacional Chirripó alegran los ojos ansiosos de los turistas, al contemplar hermosas lagunas de origen glaciar y recorrer varias sabanas y cerros.
Los Crestones no pueden pasar desapercibidos, estas imponentes formaciones rocosas de 60 metros, declarados como símbolos patrios de Costa Rica, permiten contemplar la Isla del Caño al Sur del país y por supuesto el anhelado cerro Chirripó, desde cuya cumbre a 3820 metros de altura se puede admirar uno de los paisajes más gloriosos: los océanos Pacifico y Caribe.
La conquista de este extraordinario sitio es una experiencia que merece ser vivida y cuya puerta se abre en el bello cantón de Pérez Zeledón.
Ballena Tales es una revista digital gratuita en Costa Rica, válida para viajeros, residentes e inversionistas que cubren Costa Ballena en el Cantón de Osa en el Pacífico Sur de Costa Rica. Es una revista digital totalmente bilingüe, bimensual ya todo color.
La revista digital gratuita introduce al lector a la vida de la comunidad local, con entrevistas a pioneros, escritores y artistas, así como amplia información sobre restaurantes, hoteles, experiencias, atractivos naturales y vida silvestre del Pacífico Sur de Costa Rica.
No somos sólo una revista, sino que cada edición (impresa y digital) está enlazada a una robusta plataforma web, las ediciones se publican online y los publirreportajes se incluyen en nuestro blog y la marca en el directorio comercial, agregamos también, enlaces al sitio web de la empresa anunciante y sus redes sociales. En este momento las aperturas de las publicaciones digitales superan en todas sus expresiones las 80 mil aperturas y las marcas anunciadas tienen un alcance mundial.
Contamos con una audiencia fiel en este sector del Pacífico Sur, sólo en Costa Ballena, su anuncio estará siendo visualizado por más de 8 mil lectores de cada publicación impresa.
Respetamos a nuestros lectores agregando contenidos diversos que haga amena la publicación en tanto aprecian también la publicidad de nuestros anunciantes.

Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso

Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos

Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
Playas del Pacífico Sur
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134