Artesanos Naturales Borucas, el telar de piso

Floor Loom - #costaballenalovers #ballenatales #magazine #issue38

Por Ellen Hoel y Susan Atkinson

Hace aproximadamente dos años, Susan Atkinson (Cabinas Pacific Edge en Dominicalito) construyó un telar para Doña Marina y su grupo de tejedoras Artesanos Naturales.
La idea del telar surgió después del viaje a Guatemala. Tradicionalmente, los Borucas tejen en un telar de cintura. El telar de piso hace posible tejer piezas más anchas. Aprender a usar este tipo de telar fue todo un reto.
Así que Susan consiguió que Sherri Smith, maestra tejedora de los EE.UU. viniera a enseñar a Marina y su grupo a usar el telar. Sherri ha enseñado a muchos tejedores exitosos a lo largo de su carrera de más de 40 años.
Al llegar a Boruca y revisar el telar, Sherri empezó a dudar de la fortaleza del mismo. Después de algunas modificaciones, sus dos estudiantes comenzaron las clases en inglés y en lengua de señas.
Aprendieron rápidamente cómo medir la urdimbre y se entusiasmaron cuando Sherri les mostró cómo poner la urdimbre en el telar. Sherri sabe cómo simplificar el trabajo.Floor Loom - #costaballenalovers #ballenatales #magazine #issue38 1
También aprendieron a agregar una nueva urdimbre para otro proyecto sin tener que enhebrar todo el telar nuevamente.
En el telar se puede tejer una pieza de 30 pies (aproximadamente 9 mt) de tela. Y si se cosen tres paneles juntos se obtiene una colcha tamaño doble. Se sorprendieron de la rapidez con que pueden tejer, casi tres metros diarios.
Artesanos Naturales están aceptando pedidos personalizados en sus colores preferidos para colchas, manteles, cortinas y telas por metro.

Publicado en Arte y Cultura, Los Indigenas.