
Los arrecifes de coral, a menudo llamados "bosques tropicales del mar", sustentan más de una cuarta parte de todas las especies marinas del planeta. Desafortunadamente, haciendo una comparación con los bosques lluviosos, los arrecifes de coral del planeta están muy amenazados por el cambio climático y la falta de conciencia humana.
Recientemente se ha documentado una cantidad abundante de coral sano en la Isla del Coco y la Isla del Caño. A medida que se llega a la proximidad de la costa, la población de coral disminuye drásticamente. En tiempos pasados, la cantidad de corales encontrados en el Parque Nacional Marino Ballena solía ser comparable a la de las islas, ese ya no es el caso hoy. El aumento de la temperatura del mar, la acidificación de los océanos, la escorrentía urbana y otros factores han tenido un impacto muy negativo.
[ngg src="galleries" ids="322" display="thumbnail"]
El establecimiento natural del coral es un proceso lento. La probabilidad de que una larva de coral se adhiera con éxito a un arrecife es de "1 en 1 millón" y eso es solo ¡una vez cada 25 a 100 años! Dada la tasa de pérdida de coral, en comparación con el tiempo de reproducción, parece que no hay posibilidad de salvar este ecosistema vital. Aquí es donde Costa Rica Coral Restoration (CRCR) entra en escena.
La iniciativa fue implementada por Michael Hennessy y Paul Dorr de Costa Rica Real Estate Service, junto con Pablo Piedra y Laura Ruiz Madrigal de Mad About Diving. CRCR colaborará con MINAE, la Administración del Parque Nacional Marino Ballena, Reserva Playa Tortuga e Innoceana, para unirse al movimiento global de proteger y restaurar los arrecifes de coral.
Al trasplantar fragmentos de corales sanos de acuarios a viveros en alta mar y finalmente en arrecifes degradados, podemos mejorar las probabilidades de restablecer una población de corales vibrante en el Parque Marino Ballena. Diariamente podemos ver los beneficios positivos de los programas de reforestación en tierra y nuestro objetivo es hacer lo mismo en el océano. El alcance comunitario y los programas educativos también serán un aspecto esencial de nuestros esfuerzos.
Acabamos de recibir una subvención de la Fundación SOMOS para ayudarnos con el despegue. ¡Le invitamos a participar!
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
- Costa Ballena
- Dominical
- Uvita – Bahía
- Ojochal
- Sierpe
- Osa Peninsula
Playas del Pacífico Sur
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568

Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso

Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos

Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.