Hotel Bahía Azul en Uvita, un hotel muy tico
La familia Calderón Montero es oriunda del Cantón de Pérez Zeledón en el Pacífico Sur de Costa Rica; con arraigadas tradiciones de buenas costumbres, ellos exhiben los mejores valores de cortesía y amabilidad de los ticos.
Hace algunos años establecieron un pequeño hotel en la comunidad de Bahía en Uvita de Osa, donde la atención a los huéspedes se destaca por ese calor humano que imprimen a sus servicios.
Hoy el Hotel Bahía Azul en Uvita de Osa está a cargo de Tania, una hija de la familia Calderón, quien luce también las virtudes de buena anfitriona que los caracteriza.
Tania realizó estudios en Estados Unidos, donde vivió algún tiempo y habla fluidamente el idioma inglés.
Este hotel es del agrado de visitantes nacionales y extranjeros de todas las edades, quienes disfrutan de su estadía en un hotel muy tico con habitaciones cómodas y a un precio bastante razonable.
Bien equipadas con los servicios fundamentales, el huésped del Hotel Bahía Azul cuenta en su habitación con WiFi, TV, Aire Acondicionado, camas confortables, agua caliente y baño privado.
Disfrute su estadía en un hotel muy tico, servicio de calidad y precios razonables distinguen a este hotel en Bahía Ballena de Osa.
Bahia Uvita, 60504
Tels. +(506) 2743 8294, +(506) 8886-7435, Telefax: +(506) 2743-8295
Reservaciones: hotelbahíaazul@gmail.com
Asimismo en el Hotel Bahía Azul se ofrece el servicio de desayuno incluido, restaurante con platillos nacionales e internacionales, piscina, seguridad privada, lavandería y parqueo.
Conforme han pasado los años la estancia se ha consolidado como un hotel muy tico y cada vez más visitantes a Costa Ballena en Costa Rica reconocen a este hotel como una opción muy representativa de la buena atención hotelera con sello costarricense.
Ya sea por negocios (pregunte por las tarifas corporativas) o por placer, la próxima vez que viaje al Pacífico Sur de Costa Rica, consulte sobre las buenas posibilidades de alojamiento que le ofrece el Hotel Bahía Azul.
Y desde luego que tienen la información sobre la variada gama de posibilidades de aventura, cultura y contacto con la naturaleza que ofrece Osa.
ATRACTIVOS CERCANOS AL HOTEL BAHIA AZUL
En Playa Uvita se encuentra el Paso de Moisés o el tómbolo con forma de cola de ballena, este sitio es muy visitado y los turistas disfrutan caminando en el lugar cuando la marea está baja. Asimismo dos veces al año las ballenas jorobadas emigran a las cálidas aguas del Pacífico Sur de Costa Rica para aparearse y tener sus crías, la observación de estos enormes cetáceos es una experiencia única.
Pero además de esta actividad, el Pacífico Sur de Costa Rica ofrece al visitante un sinnúmero de posibilidades, aquí usted puede conocer otras playas cercanas, practicar rafting, snorkeling o buceo, andar en kayak por los manglares del Térraba, nadar en pozas, visitar el poblado indígena de Boruca, el Museo de Esferas indígenas así como el Parque Corcovado y un sinfín de opciones de aventura y esparcimiento más.
Check-in a partir de las 2:00 PM
Check-out 12:00 MD
Pago de su reservación al llegar al hotel.
Aceptamos Tarjetas de Crédito VISA y Master Card.
Edad mínima para registrase en el hotel: 18 años
Los precios no incluyen los impuestos.
El cargo por persona extra en la habitación es de $15 (niños menores de 3 años no pagan, de 3 a 7 años pagan el 50%)
Se cobrará un recargo adicional de $20 por habitación los días 23, 24, 25, 30 y 31 de Diciembre, así como el 1 de Enero.
El servicio de parqueo es gratuito y el hotel no se responsabiliza por daños sufrido en su vehículo.
No se permite cocinar ni fumar en las habitaciones.
No se permite menores de edad en la piscina sin la compañía de un adulto.
Aceptan mascotas.
Los propietarios y el personal del Hotel Bahía Azul realizan en el lugar buenas prácticas ambientales, hay un esfuerzo real por las acciones eco-amigables y ello se refleja en la separación de desechos, reciclaje, uso de productos no dañinos al ambiente y algo muy reconocible es que la energía eléctrica que utilizan es generada a partir de paneles solares propios.
En el restaurante se preocupan por el uso de cultivos orgánicos para la preparación de los platillos y muchos de ellos son cosechados en la finca propiedad de la familia.