El tiburón martillo (Sphyrna lewini) es una especie en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde el 2008, y aunque en la Isla del Coco sea una especie protegida, en zonas costeras del Pacífico costarricense no existen medidas para su conservación.
Por esta razón se crea Misión Tiburón en el 2010, con el apoyo de Conservación internacional y los pescadores de Golfo Dulce. El objetivo de la misma es identificar y proteger zonas de agregación utilizadas por el tiburón martillo. Para la identificación y el manejo de estas zonas se ha recolectado información anecdótica y biológica-pesquera en colaboración con pescadores artesanales (FENOPEA). Hasta hoy se han analizado 67 faenas de pesca de diferentes zonas (Jiménez, Pavones, Matapalo y Punta Banco). Las mayores capturas de juveniles del tiburón martillo se presentaron en julio y agosto. Meses en los cuales, los tiburones presentaron menores tallas (65 cm).
La condición de captura de los tiburones y rayas, permitió liberarlos con vida y marcar 70 tiburones (martillo, tigres, gatas, picudos) y 65 rayas. Con base en los análisis, Golfo Dulce es una posible área de crianza para el tiburón martillo en el Pacífico costarricense.