
La rana venenosa verdinegra
Por Josue Alberto Vargas Montoya
Costa Rica es conocida por ser un país con abundante flora y fauna, así como hábitat de un sinfín de variedades de reptiles y anfibios. Es el país preferido por muchos amantes de la
herpetología.
La rana venenosa verdinegra es la más conocida en el entorno de los bosques tropicales. La temperatura de esta rana supera los 20 grados, incluso de noche. La humedad ambiente tiene que ser alta; las lluvias diarias son algo muy necesario para el hábitat propicio de esta rana venenosa.
Los saltarines son diurnos, su poderoso veneno lo obtienen de la ingesta de hormigas y escarabajos. Por lo tanto, estas ranas a la hora de ser víctimas de los contrabandistas pierden su principal alimento y con ello su potente veneno.
Ellas como muchas de la especie de la familia “Dendrobatidae” están en peligro de extinción por el contrabando y el cambio climático. Los anfibios son particularmente sujetos a cambios de temperatura.

La pérdida de su hábitat, y un poderoso hongo llamado “Batrachochytrium dendrobatidis”, daña la capa de queratina que cubre la piel de los anfibios, cuya salud es imprescindible ara su homeostasis, tanto hídrica como gaseosa y su defensa inmunológica.
La rana venenosa verdinegra posee una coloración variable en su área de distribución desde Nicaragua hasta el noroeste de Colombia. En Costa Rica tenemos dos tipos de coloración: verde azulado con manchas negras y luego la coloración donde domina el negro con manchas verdes.
La rana venenosa verdinegra es la rana venenosa más grande de Costa Rica. Las hembras pelean por el macho y depositan los huevos en una pequeña “charca” en la hojarasca del bosque. Los machos son los que se hacen cargo de los huevos hasta que se convierten en renacuajos. Ellos los cargan en sus espaldas y los depositarán en una pequeña charca en una bromelia donde estarán seguros.
Los dedos de las ranas no están unidos por membranas por lo cual pueden desplazarse con mayor agilidad y trepar árboles.
¡Por favor protejamos estas hermosas joyas del bosque tropical de Costa Rica para que las futuras generaciones también las puedan observar y apreciar!
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
- Costa Ballena
- Dominical
- Uvita – Bahía
- Ojochal
- Sierpe
- Osa Peninsula
Playas del Pacífico Sur
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568

Desmintiendo mitos sobre el destino Costa Rica, Revista Costa Rica Gratis #99
Recientemente hemos visto circulación de información errónea que sugiere que el destino Costa Rica es un destino costoso

Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur en Costa Rica
Rompiendo mitos sobre el destino Pacífico Sur Costa Rica, un destino accesible para todos los presupuestos

Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.