
Con tecnologías de punta, más conciencia y conocimientos, en los tiempos modernos un mundo sostenible y sano, ya no parece una utopía.
No obstante, aunque la fuerza económica y política continúa acechando y recetando cultivos en masa, acompañados del nocivo uso de pesticidas químicos y peligrosos, ¡el cambio ya inició!
A Costa Ballena, Pacífico Sur de Costa Rica, tierra de abundancia tropical y fértiles suelos, cada año se mudan muchas personas de diferentes partes del mundo para comenzar una vida limpia, tranquila y sana.
Afortunadamente cada vez hay más empresas privadas e individuos, que se unen a este movimiento de agricultura sostenible y equilibrada, “agroecología” o agricultura respetuosa del medio, donde la tecnología, el aprovechamiento de espacio y la maximización de recursos e interacción de plantas se entrelazan como disciplina, prevaleciendo la conservación de suelos, agua y biodiversidad circundantes.
En este marco en el hotel Diquis del Sur en Ojochal, empresa bandera azul ecológica, se llevó a cabo un taller muy innovador en alianza con los pasantes Eduardo Fernández y Brayner Altamirano del Colegio Técnico Profesional Guyacara en Río Claro. Ellos brindaron información sobre métodos para elaborar insecticidas naturales eco amigables utilizando ingredientes accesibles para todos y cuya preparación no representa mayor dificultad.

Los asistentes aprendieron de nuevas técnicas que permiten aprovechar residuos orgánicos domésticos, que nutren y alimentan las plantas comestibles, a su vez alejan a los insectos con mezclas de ingredientes naturales de fuerte aroma y características capsaicinoides (picantes). Estos recursos aportan nutrientes al suelo y permiten la fijación de carbono y son una respuesta oportuna para los requerimientos agrícolas comunes.
Los técnicos que dieron el taller estarán en Costa Ballena durante el verano de 2020.
A pesar de que algunos grupos de poder político no parecen comprender el mensaje claro y urgente que el planeta emite: el uso de pesticidas químicos es una amenaza real en detrimento del medio ambiente. Los pesticidas y fertilizantes eco amigables son ahora un recurso importante del cambio.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
- Costa Ballena
- Dominical
- Uvita – Bahía
- Ojochal
- Sierpe
- Osa Peninsula
Playas del Pacífico Sur
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: carlos@ballenatales.com
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568

Costa Rica: un destino para todos los presupuestos, Guía de Viajes Gratis #98
También abordamos la reciente desinformación en línea que sugiere que Costa Rica es un destino caro para los visitantes.
Uvita se une por el mar: Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena
Uvita se une por el mar Eco Clean Up 2025 en el Parque Marino Ballena «Cuando la naturaleza nos llama, Costa Rica responde» Autora: Sophie Schindler

La aventura comienza donde termina el confort: nuestra excursión de snorkel bajo la lluvia en Isla del Caño
Lo que aprendí del viaje en lluvia o por qué una capa de plástico puede enseñarte humildad Nuestra excursión de snorkel en Isla del Caño

El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica
El primer restaurante gourmet 100 % libre de gluten en Costa Rica Restaurante La Palapa: Placer sin compromisos Quienes viajan a Costa Rica buscan naturaleza, aventura… y experiencias gastronómicas inolvidables. En el Hotel Boutique […]

Aumento de la biodiversidad en el Corredor Biológico del Sendero del Tapir
¿Qué está pasando en el Sendero del Tapir? Biodiversidad en auge en el corazón de Costa Rica.

Descubriendo Dominicalito: Una tranquila joya costera en Costa Rica
Situado en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, Dominicalito es un tranquilo refugio al sur de la famosa ciudad de Dominical