Avistamiento de Aves Las Cotingas: Del Blanco al Azul

Entre las aves hermosas en Costa Rica, las cotingas merecen el apelativo de joyas del Pacífico Sur. Su nombre proviene del término tupí-guaraní Catingá el cual era utilizado para referirse a las aves que por sus colores brillaban en el bosque. Se denominan Cotingas a una familia de aves de la que Costa Rica cuenta con ocho especies de las cuales cuatro están presentes en el Pacífico, destacando la cotinga turquesa, la amenazada cotinga piquiamarilla y el pájaro campana.

Esta familia de aves presenta elaborados comportamientos de cortejo denominados leks, en el que varios machos, con el fin de atraer a las hembras, ocupan perchas altas desde las cuales emiten sonidos y se exhiben ante las hembras bajo el radiante sol que hace brillar su plumaje con diferentes tonalidades debido al pigmento estructural que les da color. En el caso del color azul de la cotinga turquesa,
su pigmento es semejante al de las alas de las mariposas morpho, los quetzales, trogones y muchos colibríes, que cambian de color en función de la incidencia de los rayos del sol, exhibiendo tonos iridiscentes.

Las cotingas turquesas con sus brillantes colores son jardineras de dosel arbóreo y dispersoras de semillas. Solo se encuentran en el Pacífico Sur de Costa Rica y Oeste de Panamá, por lo que se estima menor a 7000 individuos y decreciente, por lo que se considera vulnerable a la extinción. El macho de cotinga turquesa presenta una espectacular coloración azul y púrpura bastante distintiva mientras que la hembra es de tonos cafés. Se les ha observado silbando y haciendo ruido con los cañones de sus plumas alares más externas. Sus nidos son una incógnita, pues anidan entre 9 y 11 metros de altura y muy difíciles de detectar. Si usted tiene cotingas en su jardín, considérese afortunado, su presencia indica calidad del bosque. Deje crecer los guarumos y plante fosforillos. Si desea reportar la presencia común de cotingas en un área determinada a efectos de investigación, protección y control, no dude en escribirnos!


Por Susana Garcia

CONTACTO: Biol. Susana García Blanco Costa Rica Birding B&B susana.cotinga@gmail.com

Publicado en Arte Local y Música, Arte y Cultura, Educación, Medio Ambiente y Vida Silvestre, Pájaros, Perez Zeledon y etiquetado , , , , , .