Cuando Paola López Vega escuchaba hablar de la Patagonia, la Casa de la Moneda y de un lugar llamado Viña del Mar, jamás imaginó que iba a estar tan cerca de esos paradisíacos escenarios.
Esta es la historia de una joven de 17 años que asiste al Liceo Pacífico Sur en Cortés de Osa. Desde el 2016 es una de las becadas de la generación Soy Cambio-UNESCO de la Fundación Monge. Ella recibe talleres de “Competencias del Siglo XXI” con 50 estudiantes de diferentes colegios de la Zona Sur. También obtuvo una beca de inglés del Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Este año integra la 1a generación de 30 alumnos del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional, asumiendo grandes retos. Aparte de los días lectivos, debe ir a clases los sábados. Este programa es diferente al curriculum convencional. Por ejemplo, en el CAS se trata de ayudar a la comunidad con diferentes trabajos de servicio. Los chicos de este programa tienen oportunidades como son las becas en universidades extranjeras.
A inicios de este año, ella y dos compañeras, Shanely López Guadamuz (estudiante BI) y Camila Ibarra Badilla (cursa cuarto año, aspira a BI) se enteraron que había un concurso a nivel internacional donde los jóvenes entre 15 y 17 años de Latinoamérica tenían la posibilidad de proponer sus iniciativas por medio de un video.
Para ello presentaron la propuesta “Manos Amigables con el Ambiente”. De 706 proyectos se eligieron 17; muy emocionadas se enteraron de que el suyo era uno de los ganadores. Así que representarán al país y viajarán en noviembre a Chile donde recibirán talleres para potenciar sus habilidades.
CONCAUSA es una iniciativa de CEPAL, UNICEF, América Solidaria en colaboración con Fundación Caserta y el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia, apropiándose de Agenda 2030 de la ONU con sus objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ellas manifiestan que será un honor viajar a Chile a representar su colegio, a Osa y a toda Costa Rica. ¡Muchos éxitos!
Por Dagmar Reinhard
CONTACTO: Paola López Vega – Facebook